Hoy rendimos homenaje a Luis Salom con este articulo especial después de dejarnos el 3 de Junio.
Luis Jaime Salom Horrach nació en Palma de Mallorca, un 7 de Agosto de 1991.
«Ya no pudo bajar de la moto. Es una persona muy creyente, su ritual es rezar antes de las carreras», explicaba su madre en un reportaje sobre la trayectoria deportiva de su hijo. En las temporadas que Luis pasaba en Mallorca, entrenaba en el circuito del municipio de Llucmajor, bajo la atenta y cariñosa vigilancia de su padre, también llamado Luis Salom. El joven deportista mallorquín guardaba en su casa prácticamente todos los monos, cascos y botas que había portado desde que empezó a competir. También conservaba, todos los trofeos que iba obteniendo, así como algunos objetos llamativos o curiosos, como por ejemplo una bandera en la que aparecía el apodo con el que era conocido «El Mexicano». Luis explicó cuál era el origen de ese peculiar apodo. «Vine por mi mánager y por su hermano, que tenía un caballo negro que se llamaba «El Mexicano» y que no le salió como él esperaba. Los dos me empezaron a decir que a ver si yo era como su Mexicano o si me iba a quedar parado en la salida. Y al final me he quedado como «El Mexicano»», recordó con una sonrisa. Además de ser un gran piloto y deportista, Luis era solidario y colaboraba con todo tipo de iniciativas sociales y deportivas en las que se le requería; alguna de ellas vinculada con Palma Futsal. Un chico conocido por su gran carisma y por su desparpajo.
Todo esto no fue fruto de casualidad, si no que viene de tradición. El abuelo de Luis también había sido piloto y años después abrió una tienda de motos. Hay que recordar, que su primo David Salom compite actualmente en el mundial de SBK. Luis comenzó a competir a los ocho años, ganando el campeonato de 50cc en Supermotard. Progresando, en 2005 llegó a campeonatos de 125cc donde se convierte en campeón durante dos años consecutivos, antes de entrar en el campeonato CEV Buckler en 2007. En su primera temporada completa en el campeonato nacional de motociclismo terminó séptimo en la serie, con un podio único en Cataluña. También participó en la Red Bull Rookies Cup en 2007, obteniendo el cuarto puesto en el campeonato, gracias a una victoria en Assen y segundo puesto en Jerez.
Salom hizo su debut en el mundial de motociclismo en 2009 en la categoría de 125 cc como comodín en un Gran Premio de España, terminando 23º. Después de otra aparición comodín en Cataluña, Salom se trasladó al campeonato con un equipo, en sustitución de Simone Corsi en el equipo WRB. En doce carreras, Salom acumuló 21 puntos con la Aprilia, con sexto lugar en Donington siendo su mejor resultado. Ganó su primer Gran Premio en Indianápolis en 2012, superando a Sandro Cortese y Maverick Viñales en una pelea en la última vuelta. Con ocho podios, terminó la temporada como subcampeón. Al terminar la temporada, fue homenajeado en el Consolat de la Mar por el Govern. Regreso a la Isla con una fiesta en el IO Lounge junto a sus seguidores, familiares y amigos. Estuvo en compañía de su abuelo y sus padres, a los que agradeció su apoyo total y haberle inculcado los valores de «honestidad, humildad y trabajo» que le han permitido.
La temporada 2013 empezó de una forma magistral adjudicándose la primera carrera del Mundial de Moto3 en Catar por delante de otros 3 españoles, Viñales, Rins y Márquez. Subió al podio en las primeras ocho carreras. Algo inhaudito y en el que se le daba como claro favorito para hacerse con el campeonato. Al final no fue así y Salom acabó 3º en el Mundial de Moto3 después de llegar a la última carrera del mundial en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia con 2 puntos sobre el segundo clasificado Maverick Viñales y a 5 del tercero Alex Rins con todo por disputarse en esta última carrera de la temporada. Desde el tercer puesto en Australia, la cosa comenzó a torcerse y más tarde llegó lo peor: una caída en Japón pese a llegar líder a Valencia, donde en Cheste acabó 14º. Hay que destacar que Luis sigue siendo el piloto con más victorias en la historia de Moto3.
En 2014 sube a Moto2 a manos de la escudería de Pons HP con el sabor amargo de esfurmarse el sueño de ser campeón el año anterior. No podía rechazar esa oferta de un equipo experimentado y teniéndo de compañero de equipo a Maverick Viñales. Su estreno fue de más a menos debido a los problemas de adaptación lógicos que sufrió en pretemporada. Tuvo muchos altibajos y en Cheste cerró la temporada con un cuarto puesto. En 2015 sufrió más de lo que pensaba sin poder conseguir ningún podio. Una temporada muy complicada por las lesiones, queda eclipsado por Alex Rins. Sus mejores posicones fueron dos quintos puestos en el GP de Italia y en el GP de Catalunya.
En 2016 buscaba retomar las sensaciones en el equipo Stop & Go, que, sin tener el mejor material, fue capaz de darles un podio con un segundo puesto en la extraña carrera inaugural en Catar. Después llegó un 15 º puesto en Argentina, 13º en las Américas, 9º puesto en España, 10º puesto en Francia, y un abandono en Italia, ocupando la 11 º posición en la general con 37 puntos, hasta que en el Gran Premio de Catalunya llego la mala suerte con un grave accidente para quitarnos uno de los grandes pilotos con bastante talento y con una carrera que se ha quedado a medio gas.
La foto de portada son las nueve victorias que ha conseguido, el podio de éste año en Qatar y el homenaje que le hicieron en Palma de Mallorca cuando fue subcampeón.
Palmarés
Carreras: 113
Victorias: 9
Podios: 25 ( 10 2º y 6 3º)
Poles: 4
Vueltas Rápidas: 7
1 Subcampeonato en 2012 en Moto3