Regalos Moteros para estas Navidades

Una lista de regalos para estas navidades para moteros. Hay regalos de todo tipo y para todos los bolsillos. Si no te convence alguna cosa échale un ojo a los enlaces porque de ahí puedes sacar ideas o encontrar algo que se ajuste más en los artículos relacionados.

Desde mochilas para cascos, perneras, bolsas de colón muy prácticas a medidores de presión de neumáticos o localizadores gps antirrobo. Tenemos de todo.

Pernera sport: https://www.amazon.es/Fansport-Pierna-Impermeable-ri%C3%B1onera-Cintura/dp/B08B82LBBJ/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=fansport+bolso+pierna+moto&qid=1607795808&sr=8-1

Pernera elegante: https://www.amazon.es/Leaokuu-genuina-deporte-Ri%C3%B1onera-m%C3%BAltiples/dp/B01ITB8V52/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=le+aokuu&qid=1607795854&sr=8-1

Portacascos sencillo: https://www.amazon.es/EZ-GO-motoApto-soluci%C3%B3n-alternativa/dp/B073VMS9RS/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ez+go+porta+cascos&qid=1607792383&sr=8-1-spons&psc=1&smid=A3UW62B24R9UK&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUExSzdVMDFTRThCRThFJmVuY3J5cHRlZElkPUEwNTA5MjE0MkdIRkMwUEM4U1NORSZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwMDYwOTYyMkpTVFRITjQ2QUIyUSZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=

Mochila portacascos: https://www.amazon.es/Kenrod-20308352-Portacasco-Expandible-22x22cms/dp/B00ABZYRCQ/ref=sr_1_3?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=ez+go+porta+cascos&qid=1607790334&sr=8-3

Batería portátil:

Soporte móvil sencillo: https://www.amazon.es/Grefine-Motocicleta-Prevenci%C3%B3n-Inteligentes-Dispositivos/dp/B01N6M0I9M/ref=sr_1_4_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=soporte+movil+moto&qid=1607791563&sr=8-4-spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEzTlNSM0NSUkdYSlBBJmVuY3J5cHRlZElkPUEwMTYwNzk1MUhORUNZSUkyVlI4MSZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwNzg5Njc3MUdTR05YRUNJVVJQTyZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=

Soporte móvil con cargador: https://www.amazon.es/Cargador-Protectora-antireflejos-Smartphones-irrompible/dp/B07YL2M25J/ref=sr_1_8?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=soporte+movil+moto&qid=1607791563&sr=8-8

Soporte móvil universal: https://www.amazon.es/BTNEEU-Impermeable-Motocicleta-Retrovisor-Universal/dp/B08HLK63LG/ref=sr_1_6?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=soporte+movil+moto&qid=1607791563&sr=8-6

Medidor de presiones:

Compresor Aokbon: https://www.amazon.es/AOKBON-Neum%C3%A1ticos-Compresor-Inteligente-Inal%C3%A1mbrico/dp/B089YTTLJY/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=aokbon+bomba&qid=1607796267&sr=8-1

Compresor Xiaomi:

Kit reparapinchazos: https://www.amazon.es/PINCHAZOS-REGULADOR-Reparaci%C3%B3n-pinchazos-neumaticos/dp/B07F364R67/ref=pd_sbs_263_7?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B07F364R67&pd_rd_r=44db77e2-5768-4874-b6cf-f679fbe94ee1&pd_rd_w=LjSxZ&pd_rd_wg=tviuS&pf_rd_p=dd738298-9698-4d96-aa46-cc7f9fd38c59&pf_rd_r=JTSKQG0V1FRKX395TZS1&psc=1&refRID=JTSKQG0V1FRKX395TZS1

Kit repara pinchazos completo con bombonas: https://www.amazon.es/GADLANE-Reparaci%C3%B3n-Emergencia-Herramientas-Desinflados/dp/B083V2R3L6/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2CYG7D31DAZ55&dchild=1&keywords=kit+repara+pinchazos&qid=1607794536&s=automotive&sprefix=kit+reparap%2Cautomotive%2C166&sr=1-1-spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUEzT0lLTzdFOVNPNk80JmVuY3J5cHRlZElkPUEwODM2MzIyMVVRS1BRUURZMFNDMCZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwMDA0NTY5MlE0VTdONjRCUE1SJndpZGdldE5hbWU9c3BfYXRmJmFjdGlvbj1jbGlja1JlZGlyZWN0JmRvTm90TG9nQ2xpY2s9dHJ1ZQ==

Cargador de batería:

Localizador moto GPS: 

Bolsa de colín: https://www.amazon.es/QBag-qbag-trasero-Funda-02-Negro/dp/B00C59LDK0/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=18CT9WMGN2MNX&dchild=1&keywords=qbag+bolsa+trasera&qid=1607796174&sprefix=qbag+bolsa+%2Caps%2C161&sr=8-1

Set de herramientas: https://www.amazon.es/PORTA-ATTREZZI-PARAFANGO-ANTERIORE-GIALLO/dp/B01M5EY10X/ref=pd_sbs_263_4/261-1699854-2796933?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B01M5EY10X&pd_rd_r=0168614d-1239-4ccf-b4d2-e23040ef8b18&pd_rd_w=WI53q&pd_rd_wg=GR2xZ&pf_rd_p=dd738298-9698-4d96-aa46-cc7f9fd38c59&pf_rd_r=P2N6JFFJSB1RHG97TF48&psc=1&refRID=P2N6JFFJSB1RHG97TF48

Anuncio publicitario

Cambios importantes en la normativa de tráfico para 2021

Hace unas semanas, la DGT anunció algunos cambios en las normas de circulación, que serán efectivos a partir del 2 de enero de 2021.

Cambios en los límites de velocidad

  • Se suprime la posibilidad de rebasar en 20km/h la velocidad máxima para adelantar en carreteras convencionales.
  • Reducción de los límites de velocidad en vías urbanas:
  1. Máx. 20 km/h en vías de plataforma única de calzada y acera.
  2. Máx. 30km/h en vías de un solo carril por sentido de circulación.
  3. Máx. 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.

Regulación de los patinetes eléctricos

  • Deberán tener un certificado de circulación acreditado por la DGT .
  • Se prohíbe su circulación por aceras y zonas peatonales .
  • Deben respetar todas las normas de circulación como cualquier vehículo.
  • No podrán circular por vías interurbanas, travesías, autovías ni autopistas que transcurran dentro de poblado, ni por túneles urbanos.

Endurecimiento de las sanciones

  • Conducir con el móvil en la mano: -6 puntos (en vez de -3) .
  • -4 puntos por no usar, o hacer mal uso, de: cinturón de seguridad, sistemas de retención infantil, el casco y otros elementos de protección.
  • Llevar dispositivos de detección de radares en el coche será infracción grave, con multas de 200€.
  • Podrás recuperar 2 puntos del carnet al realizar cursos de conducción segura certificados por la DGT.

Rieju a punto para el Dakar 2021

EL PRÓXIMO 3 DE ENERO EL FABRICANTE ESPAÑOL DE MOTOCICLETAS RIEJU DEBUTARÁ EN LA CATEGORÍA ÉLITE DEL RALLY DAKAR 2021 CON SUS PILOTOS OFICIALES JOAN PEDRERO Y ORIOL MENA. MARC CALMET, QUE TAMBIÉN FORMARÁ PARTE DEL RIEJU TEAM, LO HARÁ EN LA CATEGORÍA ROOKIE Y MARATÓN

El Rally Dakar 2021 se celebrará del 3 al 15 de enero en Arabia Saudí. 108 pilotos de distintas partes del mundo competirán en la prueba que consta de 12 etapas en bucle, con salida y llegada en Jeddah y jornada de descanso el 9 de enero en la localidad de Ha’il. Como novedad, los participantes de todas las categorías recibirán el roadbook justo antes de la salida de cada etapa y habrá restricciones en la categoría para contener costes, como el límite de neumáticos traseros o en el tiempo en el que los pilotos pueden trabajar en sus motos. También se disputará una clase Dakar Classic, que permitirá a los participantes correr con vehículos anteriores al año 2000.

La participación del equipo RIEJU TEAM en el rally raid más reconocido del mundo permitirá vivir una experiencia extrema a sus tres pilotos oficiales que darán proyección internacional al fabricante español que desde marzo posee la propiedad intelectual e industrial de la plataforma de Gas Gas de enduro de la empresa Torrot. La dureza de la prueba pondrá al descubierto las exigencias de las monturas en condiciones extremas que seguro serán de utilidad para ampliar la actual gama de modelos de mayor cilindrada.

Sobre los objetivos deportivos del competidor debutante, el responsable de carreras en RIEJU, Miquel García destaca que “hemos trabajado muchos meses en el proyecto y nuestra ambición es hacer un top 10 pero sobre todo que los 3 lleguen a cruzar la línea de meta”. Con el fin de que la experiencia sea lo más satisfactoria posible, RIEJU ha confiado su asistencia en el equipo FN SPEED, capitaneado por Santi Navarro, con una dilatada experiencia de más de 25 años en el mundo de la competición. En esta ocasión, las motos serán suministradas por el equipo FN SPEED. En este debut, los vehículos no están desarrollados por RIEJU, que realiza esta primera incursión para testar las necesidades de futuros modelos propios.

Equipo RIEJU TEAM

En cuanto a los pilotos oficiales de RIEJU cabe destacar que Oriol Mena debutó en la categoría de motos en el Dakar 2018, acabando en 7ª posición y fue el mejor rookie de la carrera. En el 2019, finalizó 9º y fue el mejor piloto español clasificado en motos. Una lesión impidió su participación en el Dakar de 2020. 

Con más de 700.000 kilómetros recorridos en el desierto, Joan Pedrero llega a su Dakar número 13 con miles de historias que le vinculan a esta carrera. Con dos 5º puestos en 2011 y 2013 como mejores resultados en su palmarés, el piloto de Canet de Mar quedó decimosexto en la última edición del Dakar.

Por su parte, el joven piloto de Guardiola de Bergadà, Marc Calmet, es campeón de Cataluña de resistencia sobre tierra, y esta es su primera participación en el Dakar.

El próximo lunes 30 de noviembre, los pilotos de RIEJU asistirán a la presentación de los equipos de FN Speed que tendrá lugar en las instalaciones del Enduro Training Area Puigdemont Bros de Bescanó (Girona).

Las 20 motos más caras del mundo

Hay motos estrambóticas, potentes y exclusivas por todo el mundo pero las motos que vamos a ver en este vídeo son de otro planeta y en muchos casos prácticamente no se pueden ni manejar pero siempre habrá un bolsillo lo suficientemente holgado y caprichoso como para pagar las millonadas que vamos a ver…

Algunos esperarían ver motos caras de más de 50.000€, motos exclusivas por un valor similar a algún Lamborghini motos como la Kawasaki Ninja H2R que revolcionó el mercado y que cuesta 55.000€ y alcanzó los 400km/h, la Hesketh Valiant SC con ese súper motor de 2.100cc y hecha con materiales de la mejor calidad como componentes internos de Öhlins que cuesta casi los 60.000€. E incluso la MV AGUSTA F4CC tan exclusiva que alcanza los 105.000€ y de la que solo se fabricaron 100 unidades.

Pero en este top vamos a ver máquinas tan raras, tan inverosímiles y algunas tan inútiles que solo los más ricos podrían pagar varios millones de euros por ellas…

NCR MH TT – 115.000€

Empezamos el ranking por esta réplica moderna de la mítica Ducati 900 NC. La misma estética clásica pero con todos los componentes actuales.Fabricada por Mike Hailwood y hecha en su totalidad en titanio y fibra de carbono.

CONFEDERATE B120 WRAITH – 120.000€

Su estética ya llama la atención. Hecha enteramente a mano, con un chasis inspirado en los aviones y marco de fibra de carbono.

También sacaron la CONFEDERATE R135 WRAITH COMBAT con una estética algo más común, salvo su basculante, pero sigue siendo brutal. De este modelo solo se fabricaron 7 unidades y el precio asciende a los 125.000€.

NCR LEGGERA 1200 TITANIUM SPECIAL – 128.000€

Moto inspirada en la Ducati Hypermotard 1100 pero con todo su chasis fabricado en titanio por lo que es mucho más ligera y robusta.

Las modificaciones que le realizaron fueron válvulas también de titanio, tapa de motor de magnesio y cilindros más grandes para desarrollar 140cv.

Se fabricaron solo 7 unidades en todo el mundo.

MTT STREET FIGHTER SUPERBIKE – 137.000€

Una de las motos más caras del mundo no solo por su estética, que ya asusta, sino porque monta un motor de turbina de gas de Rolls Royce Allison. Esta moto alcanza los 370km/h gracias a los 300cv de su turbina.

Pero no se queda ahí porque el nuevo modelo de la MTT saca ¡¡¡420cv!!!

HAMANN SOLTADOR CRUISER – 138.000€

Un diseño exquisito, con un gusto por las líneas continuas que muchos quisieran.

Monta un motor de doble leva de Harley-Davidson de 1900cc. Con sus 190cv y su aplomo al suelo alcanza el 0-100km/h en 3,3 segundos. Aplomodado por la llanta trasera de 18 pulgadas y los casi 300kg de peso.

MIDUAL TYPE 1 – 163.000€

Lejos de su estética brillante, de estilo neoretro y sus componentes de primera calidad, no se entiende muy bien que cueste ese dineral ya que es una moto con un motor muy corriente de 1000cc y 104cv. Muchas veces un fabricante pequeño montando una moto al detalle en un cobertizo hace la moto más que exclusiva.

ICON SHEENE 1400CC – 187.000€

Una moto de carreras totalmente legal para circular con ella. Es un homenaje a Barry Shene, icono y campeón del mundo del motociclismo de la que solo se fabricaron en inglaterra 52 unidades, fabricada a mano y detalle a detalle y contó con la colaboración de personal que trabajó con el propio piloto.

Tiene un motor tetracilíndrico de 1400cc y 250cv, casi nada.

LAZARETH LM 847 – 191.000€

¿Pero qué es esto? ¿Un coche – moto? ¿Una moto – coche? ¿La moto de Batman?

Si vemos las creaciones de su creador, el diseñador e ingeniero  Ludovic Lazareth lo podríamos entender todo, un nuevo concepto de entender las motos.

Una moto con 4 ruedas y un motor de coche, en concreto de Maserati, un V8 de 4,7l, 32 válvulas y 470cv. Una moto a todas luces “inutil” pero espectacular.

NCR MACCHIA NERA – 198.000€

Otra moto de la que tampoco se entiende muy bien el por qué de su inflado precio.

Un diseño muy “monster” muy corriente diseñado por Aldo Drudi y fabricada en fibra de carbono y titanio.

Cogieron el motor de la Ducati Testatettra 998R y lo mejoraron en cuanto a admisión, potencia y refrigeración.

Una moto 100% personalizada pero, ¿Vale lo que cuesta?

NCR M16 – 205.000€

Otra NCR entre las más caras del mundo. Algo deberán tener y esta supera ya el umbral de los 200.000€

También otra moto existente y modificada, esta en concreto de la Ducati Desmosedici RR. Tiene un chasis de fibra de carbono, basculante y frenos de material compuesto de matriz cerámica, y una calibración especial Öhlins para darle más potencia.

Una moto híper ligera y potente pero que tenemos opciones mucho más baratas…

GOLD-DIGGER – 226.000€

Esta sí es una moto exclusiva y original, toda una partecuellos donde el diseño lo es todo.

Una moto pintada en negro y dorado con unas formas increíbles y muy sencillas pero que asombra ya que con esas pedazo de llantas de 30 pulgadas alcanza los 200km/h.

El ricachón que se haga con ella irá rápido y fardando de ser una de las motos más increíbles del mundo.

ECOSSE HERETIC TITANIUM – 250.000€

Una moto con un chasis completo de titanio y unas piezas para el poco carenado que tiene de fibra de carbono. Un motor de 2150cc con intercooler, mostruoso con más de 220cv y 284nm de par y suspensiones  Öhlins de Moto GP. Todo ello juntado a que solo se fabricaron 10 unidades hacen de esta una de las motos más caras del mundo, aunque quizás demasiado…

YAMAHA ROADSTAR BMS CHOPER – 440.000€

Una chaladura, una ida de olla descomunal. No hace falta montarse para ver que es prácticamente inconducible.

Tiene un par motor indescriptible así que imagínate haciendo un caballito con esta moto que mide ¡más de 3 metros! y la rueda trasera tiene un ancho de 360mm… y yo que pensaba que la rueda de una Diavel era cara…

Además del diseño espectacular de Sam Nehme hay que añadir que está recubierta de oro. 

DODGE TOMAHAWK V10 – 490.000€

Otra moto de cuatro ruedas que parece Robocop. ¿Qué le pasa a la gente?

Otra “moto-coche” pero esta vez diseñada por Mark Walters en la fábrica de Dodge.

Lógicamente cuenta con un motor V10 SRT10 de 8.3 litros de un Dodge Viper con 500 cv de potencia.

Dicen que llega a los 500km/h y se fabricaron solo 9 unidades. 9 locos andan por ahí sueltos, así que cuidado.

GOLD BIKE – 777.000€

¿El ser humano está loco? Confirmamos.

Su diseñador, Uffe L. Jansen hizo esta moto chapada enteramente de oro de 24k y tiene insertados 268 diamantes. 

¿La moto de Cristiano Ronaldo? Podría ser.

Es que ya contar qué motor tiene o si vale para algo esto ya no tiene sentido. 

Ahora dime qué sistema antirrobo le pones a esta moto. Solo estaría cómodo si el mismísimo Chuck Norris la custodia.

MEDUSA – 883.000€

Esta es muy difícil de clasificar o tan siquiera de describir. 

Parece hecha en piedra y pesa 318kg, pero no es por esto sino porque está hecha entera de oro blanco y amarillo. 

Diseñada por el diseñador turco Tarhan Telli, de TT Custom Choppers en Ankara, tardaron más de un año en fabricarla y no es de extrañar.

Durante varios años fue la moto más cara del mundo pero a mi juicio parece una moto oxidada encontrada en el fondo del mar junto al Titanic…

HARLEY DAVIDSON COSMIC STARSHIP – 1.300.000€

A priori parece una Harley Davidson más, del montón, ¿no? Pues no…

El artista Jack Armstrong recibió la propuesta de pintar sobre una moto, imitando el estilo de arte moderno que fundó este artista: el Existencialismo Cósmico. 

El artista plasmó sobre este modelo de moto lo que acostumbraba hacer en los lienzos y creó la Harley Davidson Cosmic Starship. Se puso a la venta en 2010 por 1.300.000€. Ahora, esta obra de arte vuelve a estar en el mercado y se afirma que se vende por más de 10 millones de euros.

ECOSSE SPIRIT ES1 – 3.257.000€

Otra Ecosse, pero esta vez mucho más innovadora y exclusiva… y muchísimo más cara.

¿Pero en qué estamos pensando? ¿3 millones de euros por una moto? Me puedo comprar todas las motos de mis sueños y me sobra dinero para varias vidas.

Esta moto fue diseñada y fabricada con la misma obsesión por la aerodinámica que tienen los ingenieros de la F1. Esto unido a su potente motor hace que llegue a los 370km/h

Solo se fabricaron 10 unidades y para conducir esta moto se tiene que realizar obligatoriamente un curso de entrenamiento de 2 semanas en la sede de Ecosse.

AJS E90 Porcupine de 1949 – 6.000.000€

Una motocicleta que se adelantó a su época. La Porcupine fue creada en 1949 y parece una moto de hoy en día porque se parece mucho a las modernas que se pueden ver por la calle. Solo existen 4 unidades únicas fabricadas, por lo que se entiende muy bien el precio desorbitado de esta. Además, Les Graham, su fabricante, ganó el Campeonato Mundial con esta moto en 1949.

FIGHTER Edición limitada – 9.400.000€

La moto más cara del mundo no podía sino ser así de estrambótica.

Alcanza una velocidad de 300 kilómetros por hora. Neiman Marcus, los grandes almacenes, fabricó 45 unidades de esta motocicleta a partir de 94.000 euros cada una. El precio se infló gracias al bonito diseño de precisión y una importante campaña de marketing, que consiguió dar a conocer a la moto como la “Evolución de la máquina” y multiplicó por 100 su precio original en una subasta. 

Ay los influencers con sus campañas de marketing, lo que no logren ellos…

Las multas de tráfico más altas de la historia

Desde la globalización en nuestro planeta se han tenido que imponer ciertas normas y reglas para que podamos todos convivir en paz. Quizás penséis que las normativas de tráfico y las multas por infringirlas son relativamente recientes pero nada más lejos de la realidad ya que desde que el ser humano inventó la rueda y utilizaba animales para transportarse se comenzaron a legislar ciertas conductas al manejarlos.

Ya en el antiguo Egipto, hace unos 2800 años, se registró la primera multa de tráfico conocida ya que se conserva en un papiro bien conservado y rescatado por arqueólogos e historiadores.

En esta sanción se recogía una pena impuesta a un conductor de un carro arrastrado por caballos en estado de embriaguez, el cual chocó contra una estatua y atropelló a una niña. El juez decidió imponerle la pena de ser colgado en la puerta de taberna donde se había emborrachado a la espera de que animales carroñeros se encargaran de hacer desaparecer su cuerpo. Una medida más contundente que las actuales, desde luego.

Aunque cuando realmente el tráfico pudo empezar a ser un quebradero de cabeza fue durante el imperio romano, cuando la cuidad de Roma alcanzó el millón de habitantes, una de las primeras grandes urbes en alcanzar esta cifra. El César, que ostentaba el cargo de Curator Viarum (algo así como director de las Grandes Carreteras”, un jefe de la DGT pretérito), se vio obligado a dictar la primera restricción de tráfico en la que estipulaba que Lex Lulia Municipalis, que solo los carros que transportasen materiales de construcción para los templos de los dioses o para otras obras públicas podían transitar por la ciudad en horas diurnas. De esta forma, se prohibía la circulación de vehículos privados, exceptuando los de generales victoriosos o sacerdotes que participasen en actos de culto.

Ya más cercanos a nuestra época, en el siglo XV ya en nuestro territorio, en una Castilla cada vez más poblada y con un tejido comercial en auge era también sinónimo de accidentes de tráfico, normalmente causados por conductores borrachos, muy habitual entonces y que conducían su carro habiendo bebido muchos vinos.

Por ello, Isabel la Católica dictó el que tal vez sea el primer código de sanciones de España, que imponía penas de todo tipo. Aunque no se les podía hacer soplar para determinar su grado de alcohol en sangre, los conductores detenidos en estado de embriaguez debían pagar una multa, decir adiós a su carro o, incluso, ingresar en prisión.

En el año 1767 el rey Carlos III se propuso regular el tráfico entre Madrid y Aranjuez donde solían haber muchos accidentes y determinó imponer una ley más de tránsito más restrictiva con cierto afán recaudatorio ya que lo que el dinero recibido por las sanciones sería destinado a reparar, mejorar y ampliar las infraestructuras y vías. Un sistema sancionador mucho más moderno en el que se penaba por cruzar por lugares prohibidos, por romper los guardarraíles, por causar daños en el arbolado, etc.

Incluso mucho más reciente a esto la regente María Cristina, madre de Alfonso XIII, establecía en su artículo 20 que “el conductor que en el transcurso de un año infringiere dos veces las prescripciones a sus deberes, podrá ser privado de su permiso para conducir automóviles”.

Desde entonces ha llovido mucho pero hay cosas que nunca cambian, como el conducir bajo los efectos del alcohol, por eso, ¿Cuáles son las sanciones más comunes hoy en día?

Según un estudio de Pyramid Consulting de 2019 la infracción más habitual en Europa es superar los límites de velocidad, en concreto casi el 30% del total de las infracciones.

En segundo lugar se encontraría el circular por una vía o lugar prohibido, en concreto el 15% de las sanciones es por este motivo.

La tercera sanción más habitual y que yo nunca habría adivinado es saltarse los peajes sin pagar. Sí, Si, acelera Pepe que nos hacemos un simpa antes de que bajen la barrera. Un 13% de las multas es debido a estos tacaños extremos. Los países más sancionados por ello son España, Portugal e Italia. 

Ya en cuarto lugar las sanciones más comunes son las de estacionar el vehículo en lugares prohibidos o pasarse con la hora del parquímetro. Que levante la mano a quien no le hayan multado nunca por esto. Si no te han multado nunca saca pecho y ponlo en los comentarios.

Estas multas son muy comunes pero las hay que no lo son tanto. En este estudio recogen multas tan inverosímiles como circular a velocidades excesivamente bajas, circular perjudicando el medio ambiente, saltarse las normas de tráfico como stop, semáforos o cruces yendo en bicicleta, cosa que desde Arte Motor lo llevamos fatal, o una de las multas que en los últimos tiempos está creciendo más y más, sobre todo porque en muchos lugares no hay una normativa clara al respecto y es la de circular de forma temeraria con un patinete eléctrico por la vía pública.

Algunos de estos patinetes pueden llegar a coger velocidades increíbles y algunos usuarios sortean peatones y coches como si estuvieran en un videojuego. Ejemplo de este peligro y de que debemos llevar mucho cuidado con estos nuevos patinetes son las muchas noticias sobre accidentes e incidentes, como una anciana que murió atropellada por uno de ellos hace unos años en Madrid.

Visto todo esto nos surge la duda… ¿Cuáles serán las multas más caras de la historia? ¿Las multas son las mismas para todo el mundo o hay un baremo en función del poder adquisitivo de la persona?

Pues bien esto depende mucho del país donde se multe pero por norma general hay un baremo igual para todos pero en función a la gravedad de la infracción puede haber penas más altas, como ejemplo de prisión o elementos que agravan la infracción como homicidios involuntarios.

Por ejemplo, las multas más grandes que hay en España son las de:

  • Conducir sin seguro, que puede llegar a los 3.000€
  • Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas que pueden llegar a los 1.000€
  • Usar un inhibidor de radares que está penado con 6.000€

Existen infracciones que se salen de la norma. Os pongo un ejemplo. En España una multa por exceso de velocidad llega hasta los 600€ o un poco más pero en el caso de Benzemá, un futbolista del Real Madrid fue cazado a 216km/h en un tramo limitado a 100km/h. Este es un caso excepcional ya que no todos los días se bate este record con un Audi RS5 por lo que la infracción se estimó de muy grave y fue sancionado con 18.000€.

Aunque esto abre un debate ya que ese dinero puede suponer la ruina para una persona sin recursos económicos y a la que con esa sanción muy probablemente se piense dos veces hacer algo así pero a un millonario como Karim es mera calderilla y una cosa así es una anécdota que contar en todas las fiestas.

¿Qué opináis de esto? Os leemos en comentarios.

A raíz de esto viene una multa impuesta en Finlandia que tuvo en cuenta la renta de la persona sancionada.

Según cuenta la BBC, un hombre de negocios finlandés llamado Reima Kuisla fue pillado en 2015 circulando a 103 Km/h en una carretera secundaria con un límite de velocidad de 80 Km/h.

En función de su sueldo de 6,5 millones de euros anuales, Kuisla fue multado con 54.000 euros. Indignado, comentó a la prensa local que se estaba planteando abandonar el país porque «en Finlandia es imposible vivir para cierta clase de personas que tiene ingresos altos».

Siguiendo con el modelo de proporcionalidad Finlandés, en 2002 Anssi Vanjoki, vicepresidente de la conocida Nokia, fue cazado con su Harley Davidson circulando a 75km/h en un tramo limitado a 50. Esto en España habría sido una multa que no llegaría a los 300€ pero en Finlandia, siguiente este modelo, la multa alcanzó los 116.000€ ya que en su cargo, Anssi Vanjoki declaró ganar ese año 14 millones de euros. Quizás a ese modelo de proporcionalidad deberían darle una vuelta de tuerca.

Al fin y al cabo, el propio Montesquieu ya se preguntaba en 1748 si, en aras de una mayor justicia social, no sería recomendable que también en materia de multas se aplicara el «de cada cual, según su capacidad». Es sabido que no siempre funciona: tanto Estados Unidos como Reino Unido han tenido proyectos similares al finlandés, en el que a cada grado de gravedad de cada sanción se asociaba una multa calculada en días de sueldo, y en ninguno de los dos casos arraigó.

Pero el vicepresiendente de Nokia se queda corto al lado de otro Finés ya que un pez gordo de los negocios también en Finlandia circulaba doblando la velocidad en una vía urbana de 40km/h por ello fue multado ese mismo año, en 2002, con 170.000€

Pero no solo en Finlandia se cuecen las multas más altas.

Es comúnmente sabido que los deportistas famosos, como buenos millonarios, tienen supercoches que unidos a su juventud suelen hacer de las suyas.

En Alemania el famoso futbolista del Borussia de Dortmund Marco Reus fue multado 5 veces por exceso de velocidad y además, las 5 de ellas sin tener carnet de conducir aunque de esto último no se dieron cuenta hasta la última detención. Cosas de ser famoso, supongo. Pero ello no le salió gratis ya que la multa ascendió a los 540.000€, la segunda más cara de la historia.

Pero la multa más alta se la lleva un caso muy curioso en Suiza.

Hace un tiempo los radares suizos no detectaban velocidades superiores a los 200km/h. Las autoridades tenían sospechas de que varios híper deportivos circulaban a velocidades superiores y los conductores, conociendo esto, lo aprovechaban y pasaban más rápido para no ser multados.

Así que decidieron, sin aviso previo, aumentar la sensibilidad de sus radares para que registraran velocidades de hasta los 300km/h. 

Al poco tiempo, en 2010, un conductor sueco al volante de un Mercedes SLS le hicieron un retrato con uno de estos radares en la autopista A12 entre Berna y Lausana a 290km/h. Como en Suiza las multas se establecen en función a la renta del infractor esta ascendió a 720.000€.

Hemos visto que la multa más alta ha sido para el que circulaba más rápido de todos los que hemos visto en este vídeo pero no ha sido el infractor que iba más rápido.

Hubo otro conductor al que en 2011 cazaron a 324km/h con un Bentley Continental GT. Fue también en Suiza pero como su sueldo no era muy alto fue multado tan solo con 1850€ y condenado a 6 meses de cárcel.

Pero seguro que esta multa la habría preferido nuestro último protagonista ya que la sanción que recibió fue más que ejemplar puesto que en Reino Unido las sanciones son similares a las de España o Francia, por ejemplo, pero son mucho más duras.

Una persona propietaria de un Nissan GTR, el sueño de muchos amantes del motor, fue captada por un radar en una vía limitada a 100km/h a nada más y nada menos que a 308km/h, es decir, más del triple de la velocidad permitida.

El código de circulación británico establece que cualquier conductor que triplique el límite de velocidad ha de ser sancionado a 28 meses de prisión y a… atentos… 10 años de suspensión del permiso de circulación.

Imaginamos que al tener que estar 10 años sin su GTR lo vendería y se compraría un patinete eléctrico para hacer de las suyas.

Aldea abandonada sin nombre

Poco o nada se sabe de esta aldea abandonada al suroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra casi lindando con Portugal. Pese a ello y a que está metida en pleno bosque de eucaliptos lo encontramos fácilmente.

Dejamos las motos en un camino de carros de origen centenario aunque sus piedras laterales se veían con una posterior rehabilitación. Unos pocos metros más y empezamos a observar pequeños núcleos de edificaciones de las que solo se conservan las ruinas.

Las casas podrían tener una antigüedad cercana al siglo XVIII o XIX o incluso hasta mediados del siglo XX. Todas de piedra excepto la parte superior de las viviendas de dos plantas donde utilizaron cemento y la madera.

Una de las causas más probables del abandono de esta aldea pudo ser la falta de agua corriente, electricidad y asfaltado. Según Galicia Máxica, portal de internet especializado, desde el aire se puede observar restos de tierras cultivadas previsiblemente de uvas ya que la zona tiene relación tradicional vinícola. Los grandes eucaliptos plantados bastante después de este asentamiento y que crecieron junto a los muros de las casas se salvaron de varios incendios también parecen tener mucho más de medio siglo.

No se conoce el nombre de la aldea. El lugar se encuentra a poco más de 500 metros en línea recta del mítico Monte do Castelo y la capilla de la gran piedra que forma la capilla de la Asunción y por debajo y a escasos metros de los depósitos de agua de Salvaterra de Miño, un lugar de canteras abandonadas y alguna piedra con grabados en forma de cruz, posiblemente relacionados con la actividad de cantería.

No muy lejos, aunque ya fuera de esta aldea, existe una impresionante casona abandonada del siglo XVIII que se localiza muy cerca del Pazo das Barreiras y prácticamente en donde se ubicaría la desaparecida gran fortaleza de Santiago de Aytona, fortaleza relacionada con las guerras lusas.

La información que teníamos era de la última visita documentada en 2018. cuando llegamos nosotros, no sabemos si por el paso del tiempo o por haber estado descuidado debido a la pandemia del covid, estaba todo comido por completo por la naturaleza, teníendo que abrirnos camino apartando maleza, por ello os mostramos las imágenes del portal “galicia máxica” ya que en su visita pudieron sacar más imágenes de las que pudimos sacar nosotros.           

Motos más vendidas de 2020 en España

Empezamos el top por la cola con la única custom entre las 15 primeras. Se trata de la Honda Rebel 500, una moto pura para el A2, con toda la esencia custom que cuesta 6500€ y de la que se han vendido un total de 342 unidades.

Continuamos con Honda y con un mercado en expansión, es de las 125.

En el puesto 14 encontramos la Honda CB125R, una moto naked de algo más de 13cv con ese estilo neoretro que está tan de moda.

Una moto de las mejores de este segmento y con un precio muy competitivo de 4300€ de la que se han vendido un total de 347 unidades en nuestro país.

En el puesto número 13 continuamos con las naked. Se trata de una de las motos medianas de la gama Z de Kawasaki, la Z650. Una moto apta para el carnet A2 pues podremos limitarla ya que tiene algo más de 65 cv de potencia.

Una moto que han mejorado respecto a años anteriores, con una nueva pantalla con un precio de 6500€ de la que se han vendido 377 unidades.

En el número 12 tenemos una opción muy atractiva para iniciarnos en el mundo de las motos Trail ya que la Benelli TRK 502 ofrece por tan solo 6.000€ mucho de lo que otras marcas ofrece por bastante más dinero.

Una moto pura para el A2 que no necesita limitación de la que se han vendido 395 unidades.

Continuamos con el mundo 125, esas pequeñas motos aptas para el carnet de coche aquí en España y que bajo nuestro criterio es una escuela fantástica para dar los primeros pasos en este mundo motero.

Tenemos en el puesto 12 una de las mejores motos de este segmento, la KTM 125 Duke, la más pequeña de las Dukes con 15cv de las que se han vendido 428 unidades con un precio de 5.000€

Entramos ya en el Top 10 y lo hacemos con una moto bastante criticada, la Honda NC750X.

Una moto que cuesta 8.000€ y que muchos opinan que no vale lo que cuesta.

Con más de 700cc ofrece unos pobres 54cv de potencia en una moto bastante pesada y quizás por 1500€ menos tienes una CB500X más equilibrada en este aspecto.

Sea como fuere 461 personas se han decantado este año por comprar una moto todoterreno de Honda que seguro disfrutarán.

En el noveno puesto tenemos una de las mejores motos Trail del mercado aunque aún tiene mucha competencia que le moja la oreja a esta moto en número de ventas.

Todoterreno, polivalente, con toda la tecnología más puntera, de brutal estética… hablamos de la Honda Africa Twin 1100.

En total se han vendido 464 unidades de esta moto que cuesta 18.500€ sin accesorios.

Con este tipo de motos ya más marcas plantan más cara a las todopoderosas GS.

Vamos con el puesto número 8 con la Yamaha Tenere 700, una auténtica todoterreno, salvaje, una moto a la que ningún terreno se le resiste.

Muchos dicen que conserva aún el alma de aventurera que ya muchas trail han perdido, más pensada en la aventura que en el confort.

Esta moto parte de los 9500€ y de la que se han vendido 531 unidades en España.

En el séptimo puesto encontramos una moto única en el mercado, una “sooter Trail” como la propia marca la denomina, la Honda XAdv.

Apta para el Carnet A2 a la cual tendremos que limitar pero que también será apta para cualquier situación, para ciudad, carretera, offroad… Un concepto diferente para viajar o para hacer caminos y que además esto último hace muy bien.

Esta exclusividad no sale gratis y las 547 personas que han comprado esta moto durante este año han tenido que pagar 12.000€.

El quito y sexto puesto lo podríamos perfectamente unificar ya que en estos dos puestos los ocupan un modelo y una versión de este mismo por lo que según quien lo mire podría decir incluso que son la misma moto pero una con más chuches que la otra.

Estamos hablando de la BMW R1250GS y la R1250GS Adventure, la hermana musculada de la primera.

Dos motos top, de lo mejorcito del mundo Trail elegidas por muchos motoviajeros y por ejecutivos agresivos que nunca pisarán lo marrón, las cosas como son.

De la R1250Gs se han vendido 647 unidades y de su hermana musculada algunas menos, 548 seguramente porque cuesta 2.000€ más que la hermana sin músculos, 20.000 eurazos.

Seguimos con el mundo trail aunque en este puesto 4 se trata más bien de una trail más tirando al asfalto que al offroad aunque en este último elemento tampoco se desenvuelve mal.

Se han vendido 704 unidades de la Honda CB500X, la hermana más alta de la gama de 500 de honda, una moto 100% A2 que todo lo que hace lo hace bien. Quizás le sobren unos kilillos de más pero es una gozada de moto para el mundo viajero y motero y con la confianza de Honda por algo más de 6.500€.

Entramos de lleno en el Top 3 y lo hacemos con otra Honda, la CB650R, la hermana mediana de estilo neoretro de la marca japonesa también apta para el A2 aunque la tendremos que limitar.

Tretracilíndrica, de las pocas que hay en este top y que es un maquinón de aúpa que no extraña verlo entre las 3 más vendidas. En total de esta moto de 8.000€ se han vendido 752 unidades.

En el segundo cajón del podio tenemos a, una año más, la desbancada del primer puesto, la MT07 de Yamaha. Ya no es líder de ventas y por mucha diferencia.

Muy poco renovada pero aún muy atractiva para las 865 personas que la han comprado de momento este año en España.

La MT07 es apta para el A2 y sigue rugiendo como el primer modelo, ágil, rápida y deportiva por 6700€.

Aunque ya no sea líder de ventas seguirá siendo más atractiva que la nueva MT09…

Acabamos con la más vendida, con la number one y opr una diferencia de casi el doble de unidades vendidas que la segunda y 1200 más que la Honda Rebel, la última del top.

En cuanto salió a la venta la Z900 ha sido el sueño húmedo de miles de moteros y este año han hecho su sueño realidad 1547 personas.

Otra tetracilíndrica potente, que lo tiene todo y que además tiene una versión para el A2, Kawa dio bien en el clavo con esta moto de 9.000€

Las Solanillas, pueblos abandonados en moto

Así es, con todo el tema del COVID, como todos, no habíamos salido de Madrid desde principios de marzo y estamos, en la grabación de este vídeo, casi en julio ya, es decir casi cuatro meses. Por eso nos habíamos preparado una ruta por carreteras de montaña, nos marcaba casi
10 horas para 400km, ese era el nivel, y la ruta no defraudó. Nos preparamos como para un viaje, súper ilusionados nos pusimos rumbo a “Las Solanillas”, el noveno pueblo abandonado del canal, en Ávila y según la información que habíamos encontrado era de los más accesibles que habíamos visitado hasta ahora, pero eso lo veremos en el vídeo

Este pueblo de Ávila tiene acceso por dos caminos, uno desde la Aldehuela y otro desde Nogal, no obstante hay otro más pedregoso que va por el cauce de lo que parece un arrollo entre medias de ambos caminos y como no, sin darnos cuenta entramos por este, mucho más complicado.

Se encuentra en el Valle del río Caballeruelo, Municipio de la Aldehuela, en la comarca de El Barco de Ávila.
El pueblo está bastante alto, 1260m de altitud, uno de los más altos de los que se encuentran cercanos.
Tuvo unos Inviernos duros con nevadas y se construcyeron unas 12 viviendas aproximadamente de las que aún se encuentran los cimientos de todas, algunas en mejor estado que otras construidas en piedra de Granito como es habitual en la zona.

Los habitantes tenían plantaciones  de trigo, garbanzos y patatas y para moler el grano iban a la Aldehuela a los molinos a orillas del Caballeruelo, en el siglo pasado donde había hasta tres de ellos funcionando. Además tenían ovejas y cabras y algún que otro burro que les ayudaba en sus labores, de hecho al llegar al pueblo no había nadie pero sía que había una especie de caserío semi-reformado en el que quizás viva alguien por temporadas o fines de semana para labrar las tierras que hay al rededor ya que vimos un par de terrenos muy amplios ya trabajados. Junto a dicha edificación se encontrata un burro comido el pobre por las moscas, suelto por el pueblo.

Cuando aún se encontraba habitado para los servicios religiosos como misas, bodas, entierros, etc tenían que ir a la Aldehuela y lo mismo pasaba con la escuela y con el médico, el cual hacía visitas en casos excepcionales y al ser un muy pequeño núcleo urbano no tenían fiestas patronales propias.

En los años 50 y 60 empezaron a emigrar debido a la falta de servicios básicos, la ausencia de carretera, el duro clima de invierno y el estancamiento de la economía de la que vivían. Además la cercanía de pueblos o ciudades más desarrolladas favoreció que pudieran emigrar.
Los jóvenes incluso se fueron muchos de ellos a Madrid huyendo del mundo rural que ya no les atraía. Muchos también acabaron llevándose a la ciudad a sus mayores.
En 1977 se fue la antepenúltima pareja del pueblo pero quedaron dos casas aún abiertas. No obstante al rededor de 1980 quedó el pueblo deshabitado.
La última visita conocida fue en 2016 y estaba rehabilitando alguna casa para que no se derrumbara, cosa que vimos a nuestra llegada.

Para ver la historia y experiencia completa puedes ver el vídeo:

¿GPS de moto o móvil con mapas?

La eterna pregunta, nosotros hemos estado mucho tiempo replanteándonoslo. No existe un dispositivo perfecto pero ahora que nosotros tenemos las dos opciones podemos hablar de lo mejor y lo peor que tiene cada opción y una vez expuesto ya que cada uno tome sus propias decisiones.

Por un lado siempre hemos utilizado el teléfono móvil a modo de navegador con los mapas de aplicaciones gratuitas como Google maps o Waze. Son aplicaciones que si tienes un móvil más o menos decente corren perfectamente y navegan de forma fluida siempre y cuando tengas datos suficientes y buena cobertura.

Esta es la opción más económica ya que no tienes que hacer un desembolso extra, con el móvil que ya tenemos podemos empezar a navegar pero lejos de ahí pocas ventajas más tiene frente a un GPS específico de moto. Entre los inconvenientes más grandes está el que siempre lo tendrás que tener conectado a una toma usb o batería externa para poder navegar bastante tiempo sin que se acabe la batería. Esto hace que se sobrecaliente y en verano se llega hasta a apagar por seguridad, algo muy peligroso porque daña el teléfono y en algunos dispositivos sabemos que llega a explotar la propia batería. Además en condiciones de lluvia o de mucho sol no se ve bien la pantalla puesto que con el sol no se ve nada por mucho brillo que tenga la pantalla y si tenemos un soporte cerrado para la lluvia se acaba empañando.

Por otro lado, si perdemos o dañamos el teléfono perdemos un dispositivo donde tenemos a día de hoy toda nuestra información valiosa y en un viaje el teléfono no dejará de estar utilizándose para navegar, para pagar, para llamar, whatsapp, redes sociales, etc, etc.

Por otro lado tenemos el GPS específico que en su lado más negativo es que nos tenemos que dejar al menos 200€ en tener uno pero una vez pagado tenemos muchas ventajas.

Por un lado no dependemos de cables, podemos usarlo para cargarlo, sí, pero podemos conectar el soporte, de muy buena calidad, directamente a la batería de la moto. De esta forma al enganchar el GPS al soporte ya se está cargando automáticamente, de forma muy cómoda. Otra de las ventajas es poder hacer rutas mucho más definidas, importar rutas de terceros y tener una navegación mucho más fluida. Las app del propio navegador son perfectas para diseñar rutas moteras al detalle mucho mejor y más prácticas que con Google Maps o Waze, entre otros.

En definitiva si viajas, haces largas rutas y te gusta explorar lo mejor es hacerse con un navegador, de gama media vale, no es necesario gastarse el doble en el último modelo, con uno de gama media ya nos da una usabilidad increíble. Pero si solo lo utilizarás para rutas esporádicas, rutas cortas o para callejear no es necesario gastarse el dinero, con un móvil es más que suficiente y no sufrirá en exceso.