Poco o nada se sabe de esta aldea abandonada al suroeste de Galicia, en la provincia de Pontevedra casi lindando con Portugal. Pese a ello y a que está metida en pleno bosque de eucaliptos lo encontramos fácilmente.
Dejamos las motos en un camino de carros de origen centenario aunque sus piedras laterales se veían con una posterior rehabilitación. Unos pocos metros más y empezamos a observar pequeños núcleos de edificaciones de las que solo se conservan las ruinas.
Las casas podrían tener una antigüedad cercana al siglo XVIII o XIX o incluso hasta mediados del siglo XX. Todas de piedra excepto la parte superior de las viviendas de dos plantas donde utilizaron cemento y la madera.
Una de las causas más probables del abandono de esta aldea pudo ser la falta de agua corriente, electricidad y asfaltado. Según Galicia Máxica, portal de internet especializado, desde el aire se puede observar restos de tierras cultivadas previsiblemente de uvas ya que la zona tiene relación tradicional vinícola. Los grandes eucaliptos plantados bastante después de este asentamiento y que crecieron junto a los muros de las casas se salvaron de varios incendios también parecen tener mucho más de medio siglo.
No se conoce el nombre de la aldea. El lugar se encuentra a poco más de 500 metros en línea recta del mítico Monte do Castelo y la capilla de la gran piedra que forma la capilla de la Asunción y por debajo y a escasos metros de los depósitos de agua de Salvaterra de Miño, un lugar de canteras abandonadas y alguna piedra con grabados en forma de cruz, posiblemente relacionados con la actividad de cantería.
No muy lejos, aunque ya fuera de esta aldea, existe una impresionante casona abandonada del siglo XVIII que se localiza muy cerca del Pazo das Barreiras y prácticamente en donde se ubicaría la desaparecida gran fortaleza de Santiago de Aytona, fortaleza relacionada con las guerras lusas.
La información que teníamos era de la última visita documentada en 2018. cuando llegamos nosotros, no sabemos si por el paso del tiempo o por haber estado descuidado debido a la pandemia del covid, estaba todo comido por completo por la naturaleza, teníendo que abrirnos camino apartando maleza, por ello os mostramos las imágenes del portal “galicia máxica” ya que en su visita pudieron sacar más imágenes de las que pudimos sacar nosotros.
Un sitio impresionante, tiene que dar canguelo quedarse a pasar la noche. Saludos
Me gustaMe gusta