La eterna pregunta, nosotros hemos estado mucho tiempo replanteándonoslo. No existe un dispositivo perfecto pero ahora que nosotros tenemos las dos opciones podemos hablar de lo mejor y lo peor que tiene cada opción y una vez expuesto ya que cada uno tome sus propias decisiones.
Por un lado siempre hemos utilizado el teléfono móvil a modo de navegador con los mapas de aplicaciones gratuitas como Google maps o Waze. Son aplicaciones que si tienes un móvil más o menos decente corren perfectamente y navegan de forma fluida siempre y cuando tengas datos suficientes y buena cobertura.
Esta es la opción más económica ya que no tienes que hacer un desembolso extra, con el móvil que ya tenemos podemos empezar a navegar pero lejos de ahí pocas ventajas más tiene frente a un GPS específico de moto. Entre los inconvenientes más grandes está el que siempre lo tendrás que tener conectado a una toma usb o batería externa para poder navegar bastante tiempo sin que se acabe la batería. Esto hace que se sobrecaliente y en verano se llega hasta a apagar por seguridad, algo muy peligroso porque daña el teléfono y en algunos dispositivos sabemos que llega a explotar la propia batería. Además en condiciones de lluvia o de mucho sol no se ve bien la pantalla puesto que con el sol no se ve nada por mucho brillo que tenga la pantalla y si tenemos un soporte cerrado para la lluvia se acaba empañando.
Por otro lado, si perdemos o dañamos el teléfono perdemos un dispositivo donde tenemos a día de hoy toda nuestra información valiosa y en un viaje el teléfono no dejará de estar utilizándose para navegar, para pagar, para llamar, whatsapp, redes sociales, etc, etc.
Por otro lado tenemos el GPS específico que en su lado más negativo es que nos tenemos que dejar al menos 200€ en tener uno pero una vez pagado tenemos muchas ventajas.
Por un lado no dependemos de cables, podemos usarlo para cargarlo, sí, pero podemos conectar el soporte, de muy buena calidad, directamente a la batería de la moto. De esta forma al enganchar el GPS al soporte ya se está cargando automáticamente, de forma muy cómoda. Otra de las ventajas es poder hacer rutas mucho más definidas, importar rutas de terceros y tener una navegación mucho más fluida. Las app del propio navegador son perfectas para diseñar rutas moteras al detalle mucho mejor y más prácticas que con Google Maps o Waze, entre otros.
En definitiva si viajas, haces largas rutas y te gusta explorar lo mejor es hacerse con un navegador, de gama media vale, no es necesario gastarse el doble en el último modelo, con uno de gama media ya nos da una usabilidad increíble. Pero si solo lo utilizarás para rutas esporádicas, rutas cortas o para callejear no es necesario gastarse el dinero, con un móvil es más que suficiente y no sufrirá en exceso.
Thankks great blog
Me gustaMe gusta