Llega la 15 º prueba de la temporada con el Gran Premio de Japón en el trazado de Motegi.
En la categoría pequeña ya tenemos campeón. En el Gran Premio de Aragón ya vimos a Brad Binder (Red Bull KTM Ajo) que se proclamaba campeón del mundo de Moto3™. Aún falta cuatro carreras pero todavía quedan cosas por decidir y sin duda algulna habrá emoción hasta el final. Jorge Navarro (Estrella Galicia 0,0) y Enea Bastianini (Gresini Racing Moto3) lucharán por la segunda plaza mientras que la pelea por la cuarta posición llega a final de temporada con más emoción que nunca. Son los debutantes Joan Mir (Leopard Racing), Nicolò Bulega (SKY Racing VR46 Team) y Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing Moto3) que luchan por ser cuartos en la clasificación y por el premio al Rookie del Año. Los tres debutaban en el campeonato en 2015 en condición de wildcard y en 2016, con plaza permanente, han sido las revelaciones de la menor de las categorías.
Joan Mir, de 19 años, está por delante de ellos con 117 puntos. Se llevo la pole y la victoria de el GP de Austria. Un fin de semana completo para el español. En el Gran Premio de Misano se hizo con la tercera plaza. Ahora encara las cuatro últimas pruebas en buena forma y es que en la segunda parte de la temporada ha terminado entre los 10 primeros en las cinco carreras disputadas. Cuatro puntos por detrás del piloto de Leopard se encuentra el piloto italiano de 17 años, Nicoló Bulega. El joven y prometedor piloto italiano y que muchos le apuntan como sucesor de Valentino Rossi. Con 111 puntos esta Di Giannantonio. El piloto italiano de 18 años, proveniente de la Red Bull MotoGP Rookies Cup. No se adaptó bien a la categoría y en las cinco primeras carreras no puntuó. Fue en el Gran Premio local, en Mugello cuando hizo su mejor carrera terminando segundo. Al podio en Italia le han seguido un segundo puesto en Holanda y una tercera posición en la República Checa. De los tres Rookies es el que ha subido al podio en más ocasiones.
La categoría de Moto2 está más emocionante que nunca. Tan sólo hay un punto de diferencia entre el francés Johann Zarco (Ajo Motorsport) y el español Álex Rins (Páginas Amarillas HP 40). La carrera de Aragón fue complicado. Ambos tenían dificultades para encontrar el ritmo y nunca lucharon por las posiciones de podio. Finalmente Rins terminó en sexta posición mientras que Johann Zarco terminaba octavo a menos de medio segundo de Rins. Pese a haber terminado por delante del francés.
En la categoría reína Marc Márquez se ha ido creciendo en esta segunda parte de la temporada. Tras su triunfo en el GP de Aragón igualaba a 54 en número de victorias con una leyenda del motociclismo, Mick Doohan. Esta líder y el Japón siempre ha sido sinónimo de carreras emocionantes. Va camino de su tercer título mundial de MotoGP™. El piloto de Cervera ha subido a lo alto del podio en la mayoría de los grandes premios, pero Motegi es el único circuito, junto al nuevo Red Bull Ring de Austria, donde nunca ha ganado en MotoGP™ además en la casa de Honda, el fabricante que ha acompañado a Márquez en todos sus éxitos desde 2013. No sabe lo que es ganar en MotoGP™ en el Gran Premio de Japón. Se le ha resistido durante estos tres años.
Horario del Gran Premio Japón. Circuito de Motegi
Conferencia de prensa. Jueves 13 de Octubre
10:00
Entrenamientos. Viernes 14 de Octubre
Moto3: FP1 02:00 – 02:40
MotoGP: FP1 02:55 – 03:40
Moto2: FP1 03:55 – 04:40
Moto3: FP2 06:10 – 06:50
MotoGP: FP2 07:05 – 07:50
Moto2: FP2 08:05 – 08:50
Clasificación. Sábado 15 de Octubre
Moto3: FP3 02:00 – 02:40
MotoGP: FP3 02:55 – 03:40
Moto2: FP3 03:55 – 04:40
Moto3: QP 05:35 – 06:15
MotoGP: FP4 06:30 – 07:00
MotoGP: Q1 07:10 – 07:25
MotoGP: Q2 07:35 – 07:50
Moto2: QP 08:05 – 08:50
Carrera. Domíngo 16 de Octubre
Moto3: WUP 01:40 – 02:00
Moto2: WUP 02.10 – 02:30
MotoGP: WUP 02:40 – 03:00
Moto3: Carrera 04:00
Moto2: Carrera 05:20
MotoGP: Carrera 07:00