Previo al Gran Premio de Alemania

Llegamos al ecuador de la temporada con la novena prueba del mundial, el Gran Premio de Alemania en el trazado de Sachsenring.

 

Sachsenring es un trazado bastante técnico con curva rápidas y largos virajes de izquierda, cerrados ángulos de derecha y un asfalto altamente abrasivo. Eso hace que sea uno de los circuitos más exigentes, a pesar de ser el más corto del actual calendario. Michelin suministrará un Power Slick delantero asimétrico por primera vez en la temporada. Estos nuevos compuestos han sido específicamente diseñados para soportar el estrés que se espera por los diez virajes de izquierda. La parte izquierda de la estructura empleará un compuesto más duro para las altas temperaturas. Disponible en versión blanda con la banda de color blanco y un duro (banda amarilla), a estos dos neumáticos asimétricos se unirá en la asignación un medio simétrico (sin banda), lo que dará a los pilotos distintas opciones dependiendo de las condiciones.

Moto3

Francesco Bagnaia (Aspar Mahindra Team Moto3) entraba en la historia en el Gran Premio de Holanda al conseguir la primera victoria de la historia para Mahindra. Habrá que ver si Bagnaia vuelve con la misma fuerza que cuando se hizo el parón veraniego. En cambio, El líder del campeonato, Brad Binder (Red Bull KTM Ajo), tuvo un desafortunado fin de semana en Assen. El piloto sudafricano sufría una salida de pista abandonando por primera vez en éste año. Sachsenring es un lugar especial para él, ya que es donde subió por primera vez a un podio del campeonato del mundo en 2014.

El que puede seguir estando ausente será el español Jorge Navarro (Estrella Galicia 0,0), uno de los que esta en la lucha por el título. Viajará a Alemania y será evaluado por los doctores del Centro Médico para saber si es apto para correr. El valenciano ha visto cómo la lesión en su pierna izquierda ha evolucionado favorablemente. A pesar de que la fractura sigue el curso normal de consolidación, Navarro se está recuperando de manera favorable y la lesión presenta una muy buena evolución en cuanto a la inflamación, recuperación de la musculatura y la movilidad del tobillo, lo que ha llevado al piloto a tomar la decisión de probar en Sachsenring.

Romano Fenati (SKY Racing Team VR46) se presenta como uno de los pocos pilotos capaces de frenar a Binder. El italiano  cruzó la línea de meta en cuarta posición en Assen perdiendo valiosos puntos en su lucha contra el sudafricano por el campeonato. El mejor resultado de Fenati en Alemania llegaba en 2015 cuando terminaba cuarto, un resultado que parece insuficiente si quiere poner en peligro la ventaja de Binder. Los pilotos italianos con Andrea Migno (SKY Racing Team VR46) y Fabio Di Giannantonio (Gresini Racing Moto3) completaron un podio totalmente transalpino en Assen. Ambos pilotos mejoran con el paso de las carreras esta temporada y repetir podio en Alemania supondría un empujón definitivo a sus trayectorias. Di Giannantonio se ha situado a solo dos puntos de su compañero Enea Bastianini (Gresini Racing Moto3), mucho más experimentado, en su lucha por la octava posición del campeonato.

Moto2

La categoría intermedia esta más emocionante que nunca con tan solo cinco puntos de diferencia entre los tres primeros de Moto2™. Zarco, Rins, Lowes son los que están luchando por el título. Hace años Marc Márquez, Tito Rabat y Johann Zarco se escapaban de sus adversarios en el camino hacia su título mundial de Moto2™. Pero este año parece diferente ya que no hay un favorito destacado tras ocho carreras disputadas. En 2016 cinco puntos separan a los tres primeros clasificados del campeonato antes del Gran Premio GoPro de Alemania. Con permiso de Takaaki Nakagami (Idemitsu Honda Team Asia) y Thomas Luthi (Garage Plus Interwetten), tres pilotos serán los que luchen por la corona de campeón del mundo de aquí a final de temporada.

Johann Zarco (Ajo Motorsport) llega a Alemania como líder del campeonato. El francés y Álex Rins (Páginas Amarillas HP 40) están empatados a 126 puntos pero el vigente campeón de la categoría intermedia es líder gracias a su mayor número de triunfos este año (3). En los tres últimos Grandes Premios Zarco ha resurgido de un mal inicio de temporada y ha demostrado su mejor nivel consiguiendo dos victorias y un segundo puesto. De esta manera ha remontado una desventaja de 31 puntos que tenía desde el GP de Francia hasta hoy. La dinámica juega a favor de Zarco, que espera seguir en Alemania con la inercia que le ha llevado a liderar la categoría.

Álex Rins solo ha conseguido remontar hasta el podio una vez. En 2015 en Alemania sucedía algo similar, arrancaba el GP desde la duodécima posición para luego remontar hasta el podio, la única vez en Moto2™ que ha conseguido subir al cajón pese a iniciar la carrera más allá del décimo puesto. Esta temporada ha terminado todas las carreras entre los ocho primeros pero si Zarco sigue a este nivel el piloto español necesitará más consistencia para aspirar al título. Ya sabe lo que es subir al podio de Sachsenring: primero tras su segunda victoria en un Gran Premio en Moto3™, en el año 2013, y la temporada anterior en Moto2™ cuando fue tercero.

El tercero, Sam Lowes (Federal Oil Gresini Moto2), ha subido al podio en la mitad de carreras esta temporada. El británico dará el paso a MotoGP™ la temporada que viene y ya ha probado por primera vez la Aprilia RS-GP que pilotará en 2017 en un test privado en Misano. De momento Lowes tiene que centrarse éste año. Hasta el momento, incluso en los Grandes Premios donde las cosas no han salido del todo bien, el piloto de Gresini ha terminado entre los seis primeros.

MotoGP

Este circuito es el peor escenario para Rossi y las Yamaha.  En los diez últimos años sólo ha ganado dos veces Rossi, en 2006 y 2009. «Me gusta esta pista y el domingo haré todo lo posible para que sea una buena carrera», dice Rossi. En cambio, Jorge Lorenzo piensa que su buena racha llegará pronto después de la decepción de las dos últimas carreras. Asegura estar convencido de ser capaz de reducir la diferencia de 24 puntos a favor de Marc Márquez. Lo intentará este fin de semana en Alemania, donde el mallorquín nunca ha ganado. Desde su debut en 2002 solo ha conseguido ninguna victoria y apenas ha subido al podio en seis ocasiones. Ahora llega en un momento complicado tras el abandono en Barcelona, después de que Iannone le tirase y, acabar en décima posición en Holanda. La distancia con el líder, Márquez, ahora es de 24 puntos, pero él piensa que es recuperable esa ventaja.

Honda es la dueña y señora del trazado alemán, donde han ganado los seis últimos años de forma consecutiva, tres veces Dani Pedrosa (2010-2012, además de 2007) y otras tanta Marc Márquez, seis consecutivas ( En 2010 y 2011 en en 125 cc, en 2012 en Moto2 y 2013-2015 en MotGP). Quieren completar un récord de siete triunfos en las diez últimas participaciones. Márquez podría conseguir su cuarta victoria consecutiva en Sachsenring desde que llegó a la categoría reina.  Dani Pedrosa afirma que no es capaz de asumir riesgos encima de la moto. El catalán ha sufrido muchísimas caídas a lo largo de su trayectoria profesional y admitió que todo el daño que ha tenido con motivo de caídas, le influye para pilotar: “Haberme hecho tanto daño influye a la hora de tomar riesgos con una moto tan complicada. Aunque uno sea fuerte de cabeza y trate de aislarse, el cuerpo tiene un resorte de supervivencia. Y hay una memoria que se genera después de cada episodio extremo que sufres. A menos situaciones extremas, menos memoria. Hay ejercicios que te pueden ayudar un poco, pero no es lo mismo haberte hecho daño una vez en un dedo, que haber tenido 1000 historias. No es que tome menos riesgos conscientemente, es algo inconsciente. Tu puedes ser muy valiente, pero ese resorte, esa protección, acaba saliendo. Eso te da una experiencia que te permite saber cuándo es un buen momento para arriesgar y cuando, no”, reconoce el piloto de Castellar del Vallès. A pesar de la adversidad, el de Honda intenta luchar contra su mente: «No se puede engañar a tu subconsciente pero sí puedes alimentarlo. O de miedo o de cosas positivas. Pero siempre entra una cosa u otra».

 

Horario del Gran Premio de Alemania. Circuito de Sachsenring

Conferencia de prensa. Jueves 14 de Julio

17:00

Entrenamientos. Viernes 15 de Julio

Moto3: FP1 09:00 – 09:40
MotoGP: FP1 09:55 – 10:40
Moto2: FP1 10:55 – 11:40
Moto3: FP2 13:10 – 13:50
MotoGP: FP2 14:05 – 14:50
Moto2: FP2 15:05 – 15:50

Clasificación. Sábado 16 de Julio

Moto3: FP3 09:00 – 09:40
MotoGP: FP3 09:55 – 10:40
Moto2: FP3 10:55 – 11:40
Moto3: QP 12:35 – 13:15
MotoGP: FP4 13:30 – 14:00
MotoGP: Q1 14:10 – 14:25
MotoGP: Q2 14:35 – 14:50
Moto2: QP 15:05 – 15:50

Carrera. Domíngo 17 de Julio

Moto3: WUP 08:40 – 09:00
Moto2: WUP 09.10 – 09:30
MotoGP: WUP 09:40 – 10:00

Moto3: Carrera 11:00
Moto2: Carrera 12:20
MotoGP: Carrera 14:00

Anuncio publicitario

Los comentarios son moderados. No se permitirán comentarios ofensivos, con lenguaje no apropiado, spam o publicitarios que no tengan relación con el artículo en cuestión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: