El automóvil sabemos que tiene siglo y medio aproximadamente, pero ¿cuántas empresas dedicadas a otros sectores se pasaron poseteriormente al sector de los coches con éxito y actualmente son mundialmente conocidas por sus automóviles? Vamos a ello:
1. Peugeot
Ya hemos hablado aquí en ArteMotor de la marca Mercedes, a la que se le atribuye la invención del automóvil. Sin embargo, Peugeot ya existía antes de esto, y es que fue fundada en 1810 por Jean-Jacques Peugeot. Pero su modelo de negocio dista mucho del que tienen actualmente. Peugeot, en sus inicios, se dedicaba a la fabricación de pequeños molinillos para el café o la pimienta y la sal, herramientas, sierras y útiles de precisión.
En 1885 la bicicleta era algo revolucionario e incluso temido por algunos peatones, y fue entonces cuando la marca francesa vio el potencial de aquella magnífica máquina que permitía a una persona recorrer más distancia en menos tiempo, y presentó su primera bicicleta en 1886. Pero no todo se quedó ahí. Tres años después, en 1889, salía el primer automóvil Peugeot. Se trataba de un vehículo muy sencillo (poco más complejo que dos bicicletas unidas) y cuyo movimiento era generado por un anticuado motor de vapor.
El primer coche con motor de combustión fabricado por Peugeot no llegaría hasta 1890, cuando sale a la calle el Peugeot Type 2 equipado con un motor de patente Daimler. Mucho ha llovido desde entonces, pero la marca francesa no ha dejado de lanzar nuevos automóviles al mercado… ni bicicletas, ni molinillos para la pimienta o el café.
2. Toyota
Nos vamos a las islas japonesas, donde al estar aisladas del resto del planeta mantuvo una sociedad feudal hasta el siglo XX. Toyoda Automatic Loom nació en 1926 gracias a Sakichi Toyoda, y era una de las empresas fabricantes de máquinas de coser y de la industria textil más potente de Japón. Teniendo en cuenta que las principales fuentes económicas japonesas en esos años eran la agricultura y la pesca, una industria de maquinaria textil como Toyoda era lo máximo en tecnología por entonces.
El 23 de septiembre de 1933, siete años después de su fundación, Toyoda Automatic Loom creó una nueva división dedicada a la producción de automóviles bajo la dirección del hijo del fundador, Kiichiro Toyoda, con el objetivo de modernizar una nación en la que el transporte se hacía básicamente en pequeños carros tirados por personas. Poco después, esta división produjo su primer motor tipo A en 1934, que fue usado en el primer modelo A1 en mayo de 1935 y el camión G1 en agosto de 1935. La producción del modelo AA comenzó en 1936.
Toyota Motor Co. fue establecida como una empresa independiente en 1937. Aunque el apellido de la familia fundadora es Toyoda , el nombre de la empresa se cambió para diferenciar la vida laboral de los fundadores de la vida familiar, quedándose en Toyota en vez de Toyoda.
3. Suzuki
Seguimos en Japón, donde en Hamamatsu Michio Suzuki fundó Suzuki Loom Works en 1909. Otra empresa dedicada al mundo textil que decide innovar y pasarse al mundo del automóvil. No fue hasta 1931 cuando comenzaron con la fabricación de automóviles, pero tuvieron que parar por los incidentes provocados por la Segunda Guerra Mundial.
La crisis del algodón de 1951 provocó pánico en la compañía y de nuevo se vio obligada a diversificar su negocio, retomando la fabricación de automóviles abandonada durante la contienda. La posguerra también condicionó bastante las necesidades de transporte en Japón, que precisaba más vehículos económicos, simples y eficaces.
En 1952 salió la bicicleta motorizada que estaba equipada con un motor 2x36cc, llegándose a fabricar ese mismo año 6000 unidades. Esta bicicleta se hizo tan popular que en 1954 se introdujo un segundo modelo. Ese mismo año cambian el nombre de la compañía a Suzuki Motor Corporation. En octubre de 1955 Suzuki introdujo su primer coche fabricado en serie, el Suzulight, con motorización de 2 cilindros, 2 tiempos y 360cc. que tuvo muy buena acogida en Japón.
4. Mazda
No salimos del archipiélago japonés. El caso de la marca Mazda es todavía más curioso, ya que ni siquiera fue fundada con ese nombre. El origen de la marca nipona está en el nombre Toyo Cork Kogyo Company Ltd, que fue fundada por Jujiro Matsuda en 1920, y que se dedicaba a la manufactura y transformación del corcho y sus derivados.
¿Y cómo pasa por la cabeza de alguien cambiar radicalmente del corcho a los automóviles? Pues tres años más tarde del final de la Primera Guerra Mundial, en 1921, cuando un terremoto devasta la región de Tokio, EE.UU. envía camiones y pequeños vehículos para ayudar a la reconstrucción. Es así como el automóvil, hasta entonces considerado un bien de lujo, se impone como vector de desarrollo. La empresa inicia entonces la producción de un vehículo de dos ruedas con un motor de dos tiempos, con tal éxito que en unos pocos años esta actividad eclipsaría a todas las demás.
En 1927, la empresa se rebautiza como Toyo Kogyo CO Ltd y a partir de 1929, Matsuda se plantea fabricar su propio automóvil, un vehículo de tres ruedas. La empresa busca un nombre más comercial y finalmente es renombrada como Ahura Mazda, en honor al Dios persa de la luz, la sabiduría, la inteligencia y la armonía. La primera unidad del modelo creado por Matsuda, el Mazda DA, vio la luz en 1931.