Arranca la temporada en el Campeonato Europeo de Velocidad tras un largo invierno, y lo hace este fin de semana en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste, en la Comunidad Valenciana.
Los aspirantes a campeones del Mundo Junior de Moto3™ o a campeones de Europa de Moto2™ y Superbike atraerán la atención de los aficionados actuando como claros protagonistas este fin de semana en el comienzo del FIM CEV Repsol 2016. Un evento que se celebrará en Cheste (Valencia) y que también contaá con la presencia de los pilotos de la Kawasaki Z Cup, quienes tendrán oportunidad de formar parte del elenco de estrellas que lucharán por las primeras victorias del campeonato.
Después de las vibrantes batallas ofrecidas por los pilotos pioneros del Moto3™ Junior World Championship, su segunda edición parece haber levantado aún más expectación. 39 talentosos pilotos venidos desde trece rincones del mundo pelearán por alzarse con el título. Entre las escuderías destacan la Laglisse Academy, que continuará puliendo a Lorenzo Dalla Porta (ITA-Husqvarna) por segundo año y Raúl Fernández (SPA-Husqvarna), que ya anduvo fogueándose en campeonatos de renombre durante la temporada anterior. También veremos al equipo Leopard Junior Stratos, que contará con el bien conocido Marcos Ramírez (SPA-Husqvarna) y Gerard Riu (SPA-KTM). Las filas del Asia Talent Team estarán esta temporada ocupadas por cinco pilotos a mandos de motocicletas Honda, entre ellos el campeón de la Shell Advance Asia Talent Cup, Ayumu Sasaki. Repite el equipo apadrinado por Jorge Martínez Aspar, a cuyas filas se han incorporado cuatro jóvenes promesas, todos ellos a lomos de una Mahindra. Igualmente en la línea de promotores ex mundialistas se encuentra el equipo Procercasa 42 Motorsport, tutelado por Alex Rins, quien asesorado por su experiencia triunfadora, ha fichado a una variada dosis de talento llegada desde Francia, Italia, Kazajastán y España. No podía faltar el también equipo mundialista Team Estrella Galicia 0,0, que en su versión Junior repite con Jaume Masià y confía en Alonso López y Jeremy Escoba. El alentador proyecto del SIC 58 Squadra Corse con Tony Arbolino (ITA-Honda) y Yari Montella (ITA-Honda) apuesta de nuevo por el Moto3™ Junior World Championship. Y también en la estela de las escuelas italianas, en el Junior Team VR46 Riders Academy que lleva el campeón en múltiples ocasiones de Moto GP Valentino Rossi, Dennis Foggia ocupará el vacío del vigente campeón de la categoría, Nicolò Bulega. La nueva subclase Moto3™ Production contará con seis contrincantes, dos de ellos tutelados por Dani Devahive bajo el equipo Xctech.
En el Moto2™ European Championship serán Treinta y uno los pilotos los que, en representación de dieciocho nacionalidades, abarrotarán la pista valenciana. La marcha de los vigentes campeón y subcampeón del Moto2™ European Championship —Edgar Pons y Xavi Vierge—, además de Luca Marini, al Campeonato del Mundo deja abiertas las puertas a nuevos favoritos. Steven Odeendal (RSA-Kalex) y Jayson Uribe (USA-Kalex) formarán un tándem de ensueño en el AGR Team. En Promoracing les plantarán cara con Eric Granados (BRA-Kalex) y Xavi Cardelús (AND-Kalex). El Team Stratos ha depositado su confianza en los pilotos Max Enderlein (GER-Kalex) y Michael Aquino (USA-Ariane), para la defensa del título, mientras que H43, fiel a sus principios, continúa apostando por pilotos de diversa índole venidos de Japón, Noruega y Suiza. Fial a su cita acudirá el Targobank CNS Motorsport, que esta temporada se ha centrado en la categoría intermedia, con un representante italiano y otro español. La ex mundialista Ana Carrasco saboreará de nuevo el FIM CEV Repsol a las filas del equipo Griful. La subcategoría de Superstock 600 estará alimentada por cuatro pilotos, sólo uno de ellos novel en el campeonato.
Carmelo Morales (SPA-Yamaha), actual campeón del Superbike European Championship, no faltará este año y seguirá con la misma montura y equipo que la edición pasada. A la luz de su anterior temporada en progresión y continua mejora, Maximilian Schreib (CHI-BMW) se postula como firme candidato al título. A su favor tiene que repite montura y equipo, por lo que se prevé una rápida adaptación. En ausencia de algunas de las figuras destacadas en 2015, sus rivales directos están por destaparse entre una variada representación nórdica. Destacable es el bastión conformado por los cuatro representantes del Leopard Yamaha Stratos: Alejandro Medina (SPA-Yamaha), Mika Höglund (FIN-Yamaha), Niko Makinen (FIN-Yamaha) y Guillermo Llano (SPA-Yamaha).
Por su parte, la Kawasaki Z Cup regresa a la acción en la cita inaugural del FIM CEV Repsol 2016. A la llamada de esta copa monomarca, en la que reinan la igualdad y el compañerismo, acudirán 29 contendientes, entre ellos figuras habituales en los puestos de honor, como los españoles Francisco Javier Valera y Dani Carrau. Pero todo está aún por decidir en las seis carreras previstas disputarse en los circuitos de Valencia, Cataluña y Jerez.
Los horarios para domingo quedan así:
Moto2™ (19 vueltas): 11h
Moto3™ (18 vueltas): 12h
Superbike (19 vueltas): 13h
Moto2™ (19 vueltas): 14h
Moto3™ (18 vueltas): 15h