Después de los duros test oficiales y privados que han tenido las tres categorías del mundial de MotoGP, se acabó las dudas e incógnitas por que éste fin de semana se abre el telón con la nueva temporada bajo los focos del Circuito iInternacional de Losail, Qatar.
El Gran Premio de Qatar será retransmitido en su totalidad y en directo, a partir de la rueda de prensa del miércoles, por Movistar +, mientras que Telecinco las ofrecerá en diferido en un horario por determinar. Como es habitual en esta prueba, los entrenamientos libres comenzaran un día antes, a partir del jueves, por lo que el GP tiene una duración de cuatro días, con el siguiente horario (hora peninsular española).
Moto3
El año pasado en la categoría pequeña de Moto3™, los pilotos fueron separados por tán sólo 909 milésimas en línea de meta, el menor margen de la historia en la categoría. Hay q ue destacar un apunte bastante importante. Desde hace siete temporadas, el campeón del mundo a final de temporada siempre ha terminado en el podio en la carrera inaugural de Qatar. El equipo Leopard Racing ha cambiado de Honda a KTM y tiene una nueva alineación para la temporada 2016, ya que buscan revalidar el título logrado el pasado año con el británico Danny Kent. Enea Bastianini (Gresini Racing Moto3) es el principal favorito ahora, pero no ha tenido una buena pretemporada. Brad Binder (Red Bull KTM Ajo) y Romano Fenati (Sky Racing Team VR46) aprovecharán su experiencia en la categoría como una ventaja para optar al título. Binder no ha obtenido ninguna victoria hasta ahora, mientras que Fenati acumula ya seis en su palmarés.
Nicolò Bulega (Sky Racing Team VR46), Joan Mir (Leopard Racing) y Aron Canet (Estrella Galicia 0,0) son los debutantes de éste año y darán seguramente alguna que otra sorpresa. El trío luchó por el título del Campeonato del Mundo Junior de Moto3™ en 2015, dando al público buen un número de inolvidables batallas que le otorgaron finalmente el triunfo a Bulega.
Impacientes estamos de ver esas carreras vibrantes y emocionantes que nos da la categoría pequeña. En esta categoría contará con 6 españoles: Jorge Navarro, Joan Mir, Aron Canet, Juanfran Guevara, Jorge Martín y María Herrera-.
Moto2
El año pasado vimos cómo Johann Zarco fue el gran dominador durante toda la temporada, hasta batiendo cualquier récord, alzándose con el título en japón. Ningún campeón ha conseguido hasta ahora estrenar la temporada siguiente con una victoria, y su reto será intentar ser el primer piloto de la historia en ganar dos títulos mundiales de Moto2™ de forma consecutiva. Tendrá que poner todo de su parte por que no será una tarea sencilla, ya que esta temporada aparecen varios pilotos con experiencia que han ido refinando su rendimiento en los últimos años y podría ser ahora cuando llegase su momento de gloria.
Después de completar cientos de vueltas durante la pretemporada y logrado el mejor registro en el reciente test en Qatar, Sam Lowes (Federal Oil Gresini Moto2) encara la temporada 2016 estando más fuerte que nunca. Este año pilotará una Kalex y el ex campeón del mundo de Supersport última todos los detalles junto a la escudería que ganó el primer título de Moto2™ en juego con Toni Elías en 2010. Lowes ya partió el pasado año desde la pole position en el GP de Qatar, pero fue víctima de una caída cuando luchaba por la victoria con Zarco.
Por su parte, el propio Zarco también experimentó la mala fortuna, ya que durante aquella misma carrera sufrió un problema mecánico que le relegaría a la octava posición a final de carrera. El campeón de la temporada 2015 ha realizado unos discretos entrenamientos de pretemporada, ocupándose de progresar sin hacer excesivo ruido. A pesar de no figurar en las primeras posiciones de la listas de tiempos, se da por seguro que la experiencia del piloto combinada con la del equipo Ajo volverán a lograr positivos resultados en 2016.
El brillante debutante de la temporada 2015, el español Álex Rins (Paginas Amarillas HP 40), ha continuado progresando durante la pretemporada. Con un año de experiencia ahora no hay dudas de que luchará por el título a pesar de haber disfrutado de menos entrenamientos que sus rivales a lo largo de esta pretemporada.
El ganador del GP de Qatar de la categoría intermedia en 2015, Jonas Folger (Dynavolt Intact GP), finalizaba el test de Qatar con el tercer mejor tiempo. La temporada 2016 se presenta muy interesante por la incorporación del alemán a la escuadra Dynavolt Intact GP, y parece que ganar consistencia en sus resultados será el principal objetivo de la temporada. Tanto Folger como Tom Luthi (Garage Plus Interwetten) lo han hecho tradicionalmente bien en Qatar, con el último subiendo al podio en en las ediciones de 2011, 2014 y 2015. El actual campeón del mundo de Moto3™, Danny Kent (Leopard Racing), y el subcampeón Miguel Oliveira (Leopard Racing) unen sus fuerzas esta temporada en la categoría intermedia. Esto también marca la vuelta de Kent a Moto2™ después de una difícil temporada en 2013 al manillar de la Mistral 610 desarrollada por Tech 3. Los dos pilotos se estrenarán en esta ocasión sobre monturas de Kalex.
De los 30 pilotos con plaza permanente en Moto2™ este año, 24 pilotarán motos de Kalex, tres lo harán con Speed Up y también estarán en parrilla dos Tech 3 y una única Suter. En esta categoría contará con 9 pilotos españoles en pista –Efrén Vázquez, Isaac Viñales, Luis Salom, Álex Rins, Axel Pons, Edgar Pons, Julián Simón, Álex Márquez, Xavi Vierge
MotoGP
La 19 mejores pilotos de la pasada temporada volverán a estar en la parrilla de MotoGP™ 2016 siendo un total de 21 pilotos, contando con la salida de Nicky Hayden, Mike di Meglio, Alex de Angelis y Karel Abraham. El único debutante de este año será el campeón del mundo de Moto2™ en 2014, Tito Rabat. En la categoría reina será la mayor representación española en la parrilla con nueve españoles. Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Héctor Barberá, Álvaro Bautista, Maverick Viñales, Dani Pedrosa, Áleix y Pol Espargaró y Tito Rabat.
Yamaha ha echo un gran trabajo durante todos los test realizados, igual que Ducati que completó una positiva actuación en pretemporada, especialmente en Sepang, donde el italiano Danilo Petrucci (Ducati Pramac) y el español Héctor Barberá (Ducati Avintia) acompañaron a Lorenzo en el podio virtual.
Las miradas están puestas en el vigente campeón, Jorge Lorenzo. Es claro favorito de cara al inicio de temporada y también a llevarse otro título más. Ha sido el piloto más fiable en la actualidad, siendo el más rápido en la pretemporada de Sepang (Malasia) y Catar mientras que en Philipp Island (Australia) su compatriota Maverick Viñales (Suzuki) dio la sorpresa en Catar al imponerse ante todas las estrellas de la categoría.
El que parece tener problemas es el equipo Repsol Honda. Márquez y Dani Pedrosa no ha mostrado su mejor nivel en las tres sesiones de ensayos de pretemporada. Doble campeón del mundo de MotoGP (2013 y 2014), Márquez declaró estar «muy contento» tras los tres días en Catar en los que vieron «la luz al final del túnel». Pedrosa ha intentado cambiar los reglajes de su RC213V, pero su ritmo no ha sido alto y terminó con el 10 º tiempo en Losail.
Eso si, conoceremos el potenciar de la nueva Aprilia RS-GP, el gran enemigo de Ducati, que tras un año de rodaje regresa con el alemán Stefan Bradl y el español Álvaro Bautista.
Horario del Gran Premio de Qatar. Losail Internacional Circuit
Entrenamientos. Jueves 17 de Marzo
Moto3: FP1 16:00 – 16:40
Moto2: FP1 16:55 – 17:40
MotoGP: FP1 17:55 – 18:40
Moto3: FP2 18:55 – 19:35
Moto2: FP2 19:50 – 20:35
Entrenamientos. Viernes 18 de Marzo
MotoGP: FP2 16:00 – 16:45
Moto3: FP3 17:00 – 17:40
Moto2: FP3 17:55 – 18:40
MotoGP: FP3 18:55 – 19:40
Clasificación. Sábado 19 de Marzo
Moto3: QP 16:00 – 16:40
Moto2: QP 16:55 – 17:40
MotoGP: FP4 17:55 – 18:40
MotoGP: Q1 18:35 – 18:50
MotoGP: Q2 19:00 – 19:15
Press Conference 20:15
Carrera. Domíngo 20 de Marzo
Moto3: WUP 13:50 – 14:10
Moto2: WUP 14.25 – 14:45
MotoGP: WUP 15:00 – 15:20
Moto3: Carrera 16:00
Moto2: Carrera 17:20
MotoGP: Carrera 19:00