Los mejores videojuegos de conducción

A lo largo de la historia muchos videojuegos han intentado simular la experiencia real de conducir un automóvil o una moto, pero solo unos pocos lo consiguieron, ya fuera en formato arcade o simulador.

Assetto Corsa (1)

Simulador de conducción de próxima generación para Pc, PS4 y Xbox One que reproduce los circuitos reales del mundo, así como coches de carretera y competición. La versión para PC salió en 2014, mientras que para las consolas de Sony y Microsoft saldrá el 3 de junio de 2016. El juego incluye un modo Carrera virtual y permite al jugador crear y personalizar competiciones offline y carreteras multijugador para competir con otros jugadores. Para muchos es el mejor simulador.

Need for Speed Hot Pursuit (2)

Lanzado en 2010 para las plataformas PS3, XBOX, WII, PC y iPhone. Desbloqueos casi constantes, mundo abierto, multitud de cochazos para personalizar y lo más novedoso, lo opción de ser un policía o un ladrón, un concepto clásico pero adaptado a la mejor saga de coches del mundo. Podemos completar una y pasar de la otra o alternar ambos tipos de misiones a nuestro gusto. El juego está dividido en 20 niveles e iremos subiendo de nivel a medida que hagamos adelantamientos, sorteemos barreras policiales o alcanzemos velocidades máximas entre otras cosas. Además tendremos varios extras, como la posibilidad de (en las misiones de policía) hacer uso de helicópteros, bandas de clavos o incluso un pulso electromagnético. También tenemos un modo multijugador bastante potente. En definitiva, un juego muy recomendable.

Need for Speed Carbono (3)

Decimocuarto juego de la saga NFS. Fue lanzado para PS2, PSP, PS3, PC, GameCube, NDS, XBOX, WII y MacOS. En este juego el tema principal son las carreras ilegales nocturnas, como ya vimos en juegos anteriores a este. Los hechos tienen lugar ocho meses después del final del videojuego Most Wanted, también de NFS, por lo que no desvelaremos detalles de la trama. Destacamos que en este título podemos formar un equipo en el que cada miembro tendrá diferentes hablidades. Y una de las cosas más importanets, el «Autosculpt», que consiste en modificar totalmente a nuestro gusto las piezas con las que tuneamos nuestros vehículos (que por cierto, son muchos y variados), incluso podemos rebajar el techo en los coches de tipo «Muscle» o elegir la rotación y posición de los vinilos. Personalización 100% y un añadido, las persecuciones policiales.

Gran Turismo 5 (4)

Quinto videojuego de la serie Gran Turismo, exclusiva de la plataforma Sony PlayStation. Este en concreto fue lanzado para PS3, y fue lanzado en noviembre de 2010. Este GT se caracteriza, entre otras cosas, en que es el primer videojuego de la saga que incluye coches de Ferrari, incluyendo los monoplazas de F1 de 2007 y 2010, toda una novedad. Además, también traen coches de la NASCAR y karts, con un creador de circuitos muy desarrollado y divertido. En cuanto a los circuitos, GT5 nos brinda la oportunidad de correr por un circuito urbano en nuestra capital, Madrid, donde pasaremos por Cibeles o Sol, entre otras ubicaciones. En total, 27 circuitos con más de 1.000 vehículos a elegir, toda una barbaridad. El Bugatti Veyron, el Red Bull X2010 de Vettel o el Pagani Zonda R ’09 son algunos de los coches más potentes del juego. Sigue teniendo el modo de juego habitual, ahora llamado Vida GT, y un online donde se permite hasta 16 corredores al mismo tiempo.

Forza Horizon (5)

La serie Forza es exclusiva de Xbox, a contraparte de Gran Turismo. Forza Horizon fue lanzado en el año 2012 para la Xbox360. Es considerado un spin-off de Forza Motorsport, juego original de la compañía Playground. Su característica más llamativa es que es un juego de mundo abierto, y se realiza en el «Horizon Festival» de Colorado, en EEUU. En este juego se deja un poco a un lado el realismo característico de otros juegos, centrándose en un modo arcade muy completo. El objetivo de F.Horizon es avanzar a través del juego mediante la obtención de «Pulseras» que se obtienen por realizar hablidades de conducción como conducción rápida, ganar carreras y destruir propiedades entre muchas otras. Fue el juego de conducción del año 2012 para ForoMasters. El juego contiene multitud de coches de alta gama como el Lamborghini Aventador de 2012 o el Chevrolet Camaro de 2012. Sin embargo, la parte mala del juego es que no todo viene de serie, y si se quiere el juego al completo hace falta descargarse unos DLC que, obviamente, no son gratuitos, por lo que el precio total con los contenidos descargables puede llegar a 200 euros.

Dirt 3 (Rally) (6)

Octava entrega de videojuegos de conducción orientado a los rallys, primero sin el nombre de Colin McRae en él. Publicado en 2011, fue lanzado para Ps3, Xbox 360, Windows, MacOs X y Wii U. En este juego observamos unos gráficos bastante reales y una interacción con el entorno también realista. La conducción no es tan sensible como en otros videojuegos como los NFS, y llevar los coches se hace muy cómodo dentro de la dificultad del manejo en los rallyes. Los menús, como acostumbra DIRT, son tridimensionales. Las temporadas aparecen representadas por pirámides de cuatro caras, donde hay un torneo ubicado en cada una de estas, siendo cuatro torneos por temporada. A su vez, dentro de estos torneos hay competiciones. La victoria en todas las competiciones de un torneo, incluyendo la final, implican la victoria en el mismo, y su respectiva cara en la pirámide se vuelve de color dorado brillante. Para completar la temporada, hay que completar cada uno de dichos torneos. Hay cuatro temporadas y 16 torneos en total. También, como en Dirt 2, aparecen pilotos reales como el campeón Sebastien Ogier o Ken Block. Las disciplinas en las que podemos competir son rally, rallycross (circuito cerrado), trailblazer (la más veloz), landrush (muchos desniveles) y la gymkana (donde hay que llamar la atención del público). Al igual que Forza, este juego tiene contenidos descargables o DLC, y en total hay disponibles 61 coches.

F1 2014 (7)

Al igual que DIRT 3 fue desarrollado por CodeMasters. Lanzado en 2014 para PS3, Windows y Xbox, F1 2014 trae los cambios en el reglamento más importantes en 60 años de Fórmula 1. Para empezar, tendremos que pasar una prueba inicial para ver nuestras habilidades. A partir de ahí, el juego identificará el nivel de dificultad, el cual irá aumentando a medida que vayamos cogiendo experiencia. El juego, como es habitual contiene todos los pilotos y escuderías del campeonato, con todos los circuitos disponibles, enntre los que destacan la vuelta del Red Bull Ring, del Autódromo de Sochi y de Hockenheimring. Además, el Gran Premio de Bahrein es nocturno. En este juego tenemos la opción de recrear momentos de la temporada para obtener medallas clasificadas por nivel de ficiultad, algo muy útil para ir cogiendo nivel, ya que vamos de lo fácil que puede ser adelantar a un piloto a lo muy difícil que puede ser remontar 17 posiciones en 10 vueltas o aguantar con neumáticos intermedios bajo un chaparrón. Entre los cambios a destacar del juego vemos las cajas de cambios de hasta 8 velocidades, los motores V6 Turbo y los nuevos circuitos ya mencionados. En el juego, el modo Trayectoria, a diferencia de otros años, permite elegir la escudería donde empezar, lo que quita emoción a la hora de progresar como en otros F1. También tenemos el nuevo modo del Mundial Exprés. La gestión de neumáticos en este videojuego vuelve a ser fundamental, ya que al salirse de pipsta o hacer algún derrape perderemos agarre durante algún tiempo, y será necesario usar los dos tipos de compuestos (duro y blando) durante la carrera, como es habitual. Este año no hay KERS, sino ERS, pero en el juego se activa automáticamente, por lo que perdemos el factor estratégico de esos caballos extra tan necesarios en algunos momentos. Sin embargo, habrá dos zonas para usar el DRS, donde adelantaremos más fácilmente y alcanzaremos velocidades de 340 km/h más o menos. la nota negativa de este F1 es que se echa en falta el contenido clásico que Codemasters incluyo en F1 2013, donde podíamos correr incluso con el Ferrari de Schumacher o el Williams FW18 que hizo campeón a Damon Hill en 1996, entre otros.

Forza Motorsport (8)

Como ya hemos dicho antes, la serie Forza es exclusiva de la plataforma Xbox, y Forza Motorsport fue lanzado para la primera Xbox en 2005. Este es el primer juego de toda la serie. En Motorsport tenemos a nuestra dispoisción 231 coches que van desde un Honda Civic hasta un Ferrari Enzo, pasando por prototipos como el Audi R8 de LeMans. A diferencia de su contraparte Gran Turismo, en Forza los daños en el coche sí que cobran relevancia a la hora de su aceleración, velocidad punta, paso por curva, etc. Incluso pueden romperse las ventanas o rasgarse la pintura. Los vehículos podemos mejorarlos con una enorme cantidad de piezas que se dividen en motor / potencia, apariencia / aerodinámica y chasis / transmisión. También podemos ajustar otros factores como la carga aerodinámica o la presión de los neumáticos. Podemos correr en carreras callejeras, por tramos o en circuitos reales como Silverstone o Laguna Seca. Como curiosidad, la pista más larga es la de Nürburgring, en Alemania, ya que es un circuito que tiene casi 21 km por vuelta para recorrer. La carrrera multijugador en este circuito dura 75 vueltas, más de 1.500 km en total, lo que supone unas cuantas horas de carrera.

Need for Speed Underground 2 (9)

El primer amor platónico de muchos salió de la portada de este videojuego, una auténtica revolución en su tiempo. Fue lanzado para Nintendo GameCube, PlayStation 2, Xbox, Nintendo DS, Game Boy Advance y Windows en 2004. Este juego se basa en tunear los coches para usarlos en carreras callejeras en Beyview, un mundo totalmente abierto. Podemos correr en varios modos de carreras: circuitos, sprint (de un punto a otro, como un tramo de rally), aceleración (cambiando marchas), drift (derrape) y la Underground Racing League. Otros modos menos relevantes son la carrera libre, las persecuciones y las carreras con vehículos SUV. Horas y horas de conducción a toda velocidad en este juego donde los coches son a nuestro gusto.

Anuncio publicitario

Los comentarios son moderados. No se permitirán comentarios ofensivos, con lenguaje no apropiado, spam o publicitarios que no tengan relación con el artículo en cuestión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: