Estos dispositivos se situarán en 70 puntos de las carreteras secundarias españolas. Además de los radares, la DGT intensificará aún más sus controles antidrogas, y está previsto que este año el número se eleve a 120.000 controles.
Estos dispositivos se situarán en 70 puntos de las carreteras secundarias españolas. Además de los radares, la DGT intensificará aún más sus controles antidrogas, y está previsto que este año el número se eleve a 120.000 controles
La Dirección General de Tráfico es consciente de que llevar el cinturón puesto reduce a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente, por lo que se han puesto manos a la obra y colocarán en 70 puntos de España nuevos dispositivos que podrán captar si los ocupantes del automóvil llevan puesto correctamente el cinturón de seguridad o si el conductor está hablando por el móvil mientras conduce. En Andalucía, la Comunidad Autónoma donde el pasado año se registraron más muertes en carretera interurbana, un total de 172, se colocarán 19 de estos dispositivos.
De los 172 fallecidos en Andalucía, 91 eran conductores de turismos o furgonetas, y un tercio de estos no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Cifras que mejoran respecto al año anterior, pero aun así resultan preocupantes. Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía, afirma que diferentes estudios revelan que el uso del cinturón reduce en un 50% el riesgo de muerte en caso de accidente.
Además de estos radares, la DGT pone su foco en los controles antidroga, y es que el año pasado resultaron positivos 22.451 controles de los 68.959 realizados, con el cannabis y la cocaína como los productos usados más frecuentemente. Por ello, para este año está previsto que se realicen alrededor de 120.000 controles antidroga.
Respecto al alcohol, las cifras siguen siendo altas, ya que en una semana 1.758 personas dieron positivo por alcoholemia de las 152.795 pruebas realizadas, un 1,15%.