La Grand Prix Commission se reunieron en el GP Valencia y acordaba nuevos cambios en los reglamentos para las tres categorías en 2016.
La Grand Prix Commission, compuesta por el presidente de Dorna, Carmelo Ezpeleta, e Ignacio Verneda (FIM), Herve Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), en presencia de Javier Alonso (Dorna) y Mike Trimby (IRTA, secretario de la reunión), tomaban las siguientes decisiones en un encuentro mantenido el 7 de noviembre en Valencia. Quieren que la igualdad sea total para favorecer el espectáculo y reducir los costes, y la pretemporada será la clave para ajustar las motos del próximo año. Serán cinco los cambios principales sobre las motos que estarán el año que viene disputando el Mundial de la categoría reina respecto a lo que había estipulado hasta ahora y que suponen la desaparición de la categoría Open por que todas las motos tendrán las mismas características. Éstas son los siguientes cambios:
Reglamento técnico efectivo en la temporada 2016
Moto3™ – Chasis
– La lista de componentes de rendimiento aumentará con la inclusión de radiadores y/o disipadores de calor y cajas de aire.
– En interés de la seguridad, los fabricantes o equipos sólo podrán retirar material (cortando o lijando) del carenado y el asiento. El resto de componentes de la moto deben permanecer en su condición original.
– El resto de componentes de la parte ciclo, no catalogados como componentes de rendimiento o como sensores, pueden mejorarse por parte del fabricante o el equipo sin necesidad de homologación.
– La norma 2.6.4.i., que define la lista de componentes de settings, ya no tendrá relevancia y desaparecerá del reglamento.
Moto3™ – Sensores
-En interés de la contención de costes, se permitirá a los fabricantes incluir en su lista de precios sensores de proveedores externos distintos.
Moto3™ – Transmisión
– El número máximo de relaciones en la transmisión primaria aumenta de dos a tres.
Moto3™ – Motores para wildcards
– Se unifica el uso de motores para toda la temporada. Serán un total de siete para cada piloto y sin posibilidad de evolucionarlo. En este apartado, las motos de fábrica salen ganando porque aumentan en dos el número máximo que tenían hasta ahora. Las que pierden son las ex Open, que lo ven reducido casi a la mitad al pasar de 12 a siete. Para aumentar las posibilidades de participación a un coste razonable, los pilotos wildcard pueden emplear cualquier motor previamente homologado para 2014 o 2015.
Todas las categorías – «Alerones» en carenados
– En interés de la seguridad, en apéndices aerodinámicos montados como parte integrada del carenado todos los bordes deben tener un radio mínimo 2’5 milímetros.
Categoría MotoGP™ – Provisión de neumáticos
-El proveedor oficial de neumáticos es propietario a todos los efectos de los neumáticos suministrados a los equipos. Los equipos tendrán la obligación de devolver todos los neumáticos al proveedor oficial al final de cada Gran Premio o test. Bridgestone abandona el Mundial y deja paso a Michelin. De momento, todos parecen muy contentos con el neumático trasero porque se agarra muy bien al asfalto -a veces demasiado, según algún piloto-, pero no ocurre lo mismo con el delantero. Éste tiene menos ‘grip’ y ha provocado muchas caídas. Será otro caballo de batalla para los equipos y los pilotos.