La otra cara emocional de las señales de tráfico

La asociación de Cantabria APEMEV (Asociación de Personas Expertas y Monitoras de Educación Vial), propone aprovechar la cara posterior de las señales de tráfico para transmitir mensajes “emocionales” a peatones y viandantes. Partiendo de que la señalización vertical tiene distinta perspectiva en función de la forma de desplazamiento, la idea es utilizar la cara trasera para promover el respeto a la norma, desarrollar una conciencia ecológica que lleve a una movilidad sostenible, reforzar la convivencia entre conductores de vehículos y peatones (y de los peatones entre sí) e implicar a la sociedad para que intervenga de forma activa para alcanzar una sociedad sin accidentes.

SI PODEMOSEstas señales –ver ejemplos en esta página– se colocan en la cara posterior de las señales verticales ya existentes –lo que implica reducir el coste– junto a los pasos de peatones. Así, cualquiera que vaya a cruzar la calle las tendrán dentro de su campo visual. Además, no se contribuye a incrementar el ‘bosque’ de señales en que se han convertido las ciudades y no interfieren con la señal de tráfico normativa (no es visible para el conductor).

La primera ciudad en la que se instaló este proyecto fue en Camargo (Cantabria), aunque ya se ha extendido también a poblaciones como Benidorm (Alicante) y Don Benito (Badajoz).

Anuncio publicitario

Publicado por Joel Martín

Fotógrafo, escritor y motero viajero por el mundo.

Los comentarios son moderados. No se permitirán comentarios ofensivos, con lenguaje no apropiado, spam o publicitarios que no tengan relación con el artículo en cuestión.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: